Tras una reunión entre la coordinación del Centro de Frontera Concordia-Salto y el Grupo Puente Concordia. Los detalles.
La nota resalta las desesperadas medidas del gobierno oriental para evitar el éxodo de sus nacionales hacia Argentina para comprar en los comercios de aquí. Resulta más que sorprendente que los beneficiarios de la llegada de visitantes uruguayos se expresen en contra del gobierno oriental.
Pese a los aumentos de enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19, la circulación entre fronteras se viene llevando "normal y dinámica". Sin embargo, desde el control fronterizo afirman "estar atentos" a la situación.
Además, desde el sector se mantienen optimistas para la venidera temporada baja con feriados entresemana porque el comportamiento del turista está cambiando de "vacaciones largas a escapadas de una o dos noches".
La medida fue confirmada por la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, a través de su cuenta de la red social Twitter.
El intendente de Salto, en República Oriental del Uruguay habló sobre la micro importación como una posibilidad de que se equiparen los precios de ambas costas.
Desde la República Oriental del Uruguay ampliaron el control de restricciones a todos los pasos fronterizos para el cruce de mercadería.
Walter Kleiman, representante de comerciantes en Concordia destacó: "Se ha visto un incremento en la actividad de la zona céntrica fundamentalmente".
El servicio llevaba 25 meses sin funcionar entre las dos ciudades fronterizas. Ahora volvió y operará únicamente los días sábados, por el momento.
Según lo informado por Migraciones de Uruguay, solo el sábado cruzaron 2.471 uruguayos por el puente Concordia-Salto.
Desde este jueves, el Gobierno nacional actualizó las medidas migratorias en los pasos fronterizos. Qué se necesita para cruzar la frontera Concordia-Salto.