La reducción del cruce de uruguayos a Concordia se redujo en, por lo menos, un 80 %

Aunque el valor del combustible del lado argentino sigue siendo favorable para los ciudadanos del país vecino, hay otros factores que, sumados, inclina la balanza en favor del mercado uruguayo.

Regionales04/02/2024EditorEditor
frontera

La presidenta del Centro Comercial e Industrial de Artigas, María Lemos, dijo que la peor etapa referente a diferencia cambiaria con Argentina está siendo superada, los precios de la canasta básica han aumentado y eso llevó a que mermara la concurrencia de uruguayos a hacer sus compras en nuestro país, aseguró que aún sigue siendo conveniente el precio del combustible, pero otros factores desfavorables hacen que lo adquieran del lado uruguayo.

SE REDUJO PASO

Afirmó que en Salto hay un 80% menos de personas que cruzan a Concordia a realizar sus compras, en cuanto a los artiguenses que viajaban a Paso de los Libres son muy pocos que lo hacen. La diferencia que en Salto se les terminó el tema con Argentina, pero en Artigas está siempre latente la situación de precios con Brasil.

María Lemos dijo que ante la proximidad del carnaval llegan muchas excursiones a la ciudad de Artigas, si bien algunas ventas aumentan, la mayor parte del consumo es en Brasil, no solamente es turismo de carnaval, sino que también la oportunidad es propicia para realizar compras del otro lado de la frontera como habitualmente lo hacen todos los años los visitantes que llegan a la ciudad.

PROMESA DEL PRESIDENTE

Lemos dijo que el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou prometió llevar adelante políticas de frontera, nunca dijo cuáles serían, cómo habrían de ser aplicadas, y si será antes de que termine el mandato.

Si efectivamente se llevaran adelante, la empresaria dijo que aparentemente existen otras prioridades para el gobierno y la frontera no es una de ellas, sino ya la hubieran llevado adelante.

La presidente del CCIA dijo a colegas de Radio Cuareim de Artigas que, de todas formas, los comerciantes están más contentos porque hubo un repunte en las ventas ya que los uruguayos ya no concurren a Argentina. Ahora, el desafío es mejorar los precios para captar a los coterráneos que hacen sus compras en Quaraí (Brasil), publicó Diario Cambio.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.