
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.
Desde la Confederación Empresarial del Uruguay, que agrupa a 25 centros comerciales del país, analizan el impacto de las políticas económicas argentinas en el comercio uruguayo. ¿Fin del 'deme dos'?
Economía16/12/2023
Editor
Vera Facchin, presidenta de la Confederación Empresarial del Uruguay, afirmó que la entidad tomó con “cautela” las medidas anunciadas por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aunque adelantó que podrían impactar favorablemente para achicar las asimetrías de precios entre los dos países, situación que ha perjudicado a la mitad de las empresas orientales.
“Estamos siguiendo muy de cerca los precios y las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo. Lo tomamos con cautela (pero) SÍ como el inicio de cierto orden macroeconómico de la Argentina”, dijo Facchin, titular de la Confederación que nuclea a los 25 centros comerciales del Uruguay, en declaraciones a Salto al Día.
Al respecto, citó Que algunos precios, que eran irrisorios con respecto a los que se registraban del otro lado de la frontera, han aumentado “como por ejemplo el combustible”.
“Estamos siguiendo los demás precios. Y viendo cómo pueden repercutir en el comercio local y en la decisión de compra” de los uruguayos, agregó.
La empresaria consignó que junto a otros integrantes de la organización “escuchamos las medidas de Caputo, las analizamos y estamos monitoreando qué puede pasar con la Argentina”.
Además, puntualizó que tras este paquete de medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei “puede empezar a acortarse la brecha cambiaria” entre Uruguay y Argentina que perjudicó severamente el comercio del vecino país, reduciendo un 20% las ventas.
En ese orden, citó que el 45% de las empresas uruguayas han expresado que, de una manera u otra, se han visto perjudicadas por la diferencia cambiaria con la Argentina.
Sin embargo, insistió que mantienen “mucha cautela. Esto aún no pasó y no se regularizó la brecha y la diferencia de precios” y por eso consideró “claves” los beneficios que el Gobierno oriental ha dispuesto para incentivar el consumo local en las zonas fronterizas.
“No hay que quedarse tranquilo como si esta tormenta ya está pasando sino que hay que monitorear”, remarcó.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".
.