
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Desde la Confederación Empresarial del Uruguay, que agrupa a 25 centros comerciales del país, analizan el impacto de las políticas económicas argentinas en el comercio uruguayo. ¿Fin del 'deme dos'?
Economía16/12/2023Vera Facchin, presidenta de la Confederación Empresarial del Uruguay, afirmó que la entidad tomó con “cautela” las medidas anunciadas por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aunque adelantó que podrían impactar favorablemente para achicar las asimetrías de precios entre los dos países, situación que ha perjudicado a la mitad de las empresas orientales.
“Estamos siguiendo muy de cerca los precios y las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo. Lo tomamos con cautela (pero) SÍ como el inicio de cierto orden macroeconómico de la Argentina”, dijo Facchin, titular de la Confederación que nuclea a los 25 centros comerciales del Uruguay, en declaraciones a Salto al Día.
Al respecto, citó Que algunos precios, que eran irrisorios con respecto a los que se registraban del otro lado de la frontera, han aumentado “como por ejemplo el combustible”.
“Estamos siguiendo los demás precios. Y viendo cómo pueden repercutir en el comercio local y en la decisión de compra” de los uruguayos, agregó.
La empresaria consignó que junto a otros integrantes de la organización “escuchamos las medidas de Caputo, las analizamos y estamos monitoreando qué puede pasar con la Argentina”.
Además, puntualizó que tras este paquete de medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei “puede empezar a acortarse la brecha cambiaria” entre Uruguay y Argentina que perjudicó severamente el comercio del vecino país, reduciendo un 20% las ventas.
En ese orden, citó que el 45% de las empresas uruguayas han expresado que, de una manera u otra, se han visto perjudicadas por la diferencia cambiaria con la Argentina.
Sin embargo, insistió que mantienen “mucha cautela. Esto aún no pasó y no se regularizó la brecha y la diferencia de precios” y por eso consideró “claves” los beneficios que el Gobierno oriental ha dispuesto para incentivar el consumo local en las zonas fronterizas.
“No hay que quedarse tranquilo como si esta tormenta ya está pasando sino que hay que monitorear”, remarcó.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.
Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.