
Los precios de los productos agropecuarios subieron 3.8 veces entre el campo y la góndola
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces.
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces.
Según un informe de la CAME, el ticket de compras promedio fue de $12.000. El movimiento comercial se observó recién el sábado último.
Según la CAME, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
De acuerdo a un informe de CAME, si bien la demanda sigue firme por ahora, hay empresas que dudan que pueda sostenerse ese ritmo en los próximos meses si no se estabilizan los costos.
El rubro maderas y muebles tuvo la mejor performance, según un estudio de la CAME.
Según CAME, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,1 veces del campo a la góndola. El productor recibe $1, el consumidor paga $3.
El 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer, pero solo el 9% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, según la CAME.
Se retrajeron las ventas de rubros como textil, bazar, ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, calzados y marroquinería, según un informe de la CAME.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en enero crecieron cuatro de los seis grandes sectores medidos.
En el primer mes del año, el Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que los precios de los agroalimentos incrementaron 3,5 veces desde el campo a la góndola.
Se frenó la recuperación del consumo registrada en diciembre que, según la CAME, "había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022".
Según un informe de la CAME, los turistas que vacacionaron en territorio nacional gastaron $ 803.789 mil millones, mientras que continúa en alza el turismo receptivo.
Cerca de 12,8 millones de personas recorrieron el país durante la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, y movilizaron $ 491.435 millones en el sector gastronómico, hotelero y comercial.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al año pasado, a precios constantes, según la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Los motivos de la disminución.
Los consumidores pagaron en agosto, en promedio, casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la CAME.
La participación en el precio final de venta fue del 25,6 por ciento en promedio
"Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros", explicó el ministro de Turismo, Matias Lammens.
Los productos más demandados por el día del padre, fueron indumentaria y celulares, de acuerdo al informe de la Came.
El análisis fue realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a 24 agroalimentos.
La temporada fue récord en cantidad de turistas y en gastos realizados, según CAME. Entre Ríos recibió el 4,7% del turismo movilizado el fin de semana.
Según un relevamiento que realizó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%.
Un estudio evidencia elaborado por la CAME, evidencia que los eslabones que generan valor agregado (producción y empaque) sólo explican el 13% del precio final del cítrico dulce. Un 42.1% son impuestos y el productor no tiene ganancias.
Un total de 13,2 millones de turistas y excursionistas se movilizaron por todo el país. “Los visitantes eligieron actividades al aire libre, y especialmente recorridos por la naturaleza de cada lugar", precisó la CAME.
Ricardo Ranger, de Misiones, aseguró que desechó 1,5 millones de kilos de limones y 200 mil de naranjas en Misiones por no lograr contratar “cosecheros” en blanco. “Cuando les decía ‘te doy de alta en AFIP’, se iban inmediatamente, porque pierden los planes cuando los contrato”, aseguró.
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.