
Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
La producción de la industria manufacturera pyme creció en febrero un 4,8% respecto de igual mes del año pasado, mientras que la comparación con enero reflejó una mejora del 1,2%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Al mismo tiempo, el uso de la capacidad instalada en las pymes industriales se redujo levemente, a 71,7%, 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero. Es el segundo mes en que se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversión en diferentes sectores industriales, en especial en alimentos y bebidas.
En la CAME señalaron que “febrero estuvo muy afectado por las subas de costos”. “Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas en el momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados. También algunas firmas adelantan el stock de fabricación. Para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre”, agregaron.
Estos resultados corresponden al índice de producción industrial pyme (IPIP), que elabora la CAME sobre una muestra compuesta por 372 industrias pyme de todo el país.
Por sectores, la mejor performance en la comparación anual, en febrero, estuvo en maderas y muebles (+9,2%) y la peor correspondió a papel e impresiones (-7%).
En alimentos y bebidas, la producción registró un aumento de 8,1% interanual en febrero y 2,8% mensual a precios constantes. De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6% en los primeros dos meses del año. El uso de la capacidad instalada bajó de 80,1% en enero a 73,5% en febrero, siendo uno de los sectores con más inversiones.
Por su parte, en el rubro Indumentaria y textil en febrero la producción cayó 5,1% interanual, con lo que el acumulado de los dos primeros meses de 2023 marcó un retroceso de 4,4%. El uso de la capacidad instalada subió 1,4 puntos, a 73%.
Por último, el de maderas y muebles tuvo una producción que subió 9,2% anual en febrero y 3,5% mensual (el uso de la capacidad instalada aumentó 2,6 puntos a 75%), El de metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte progresó 6,9% anual en febrero y 1,2% mensual (el sector usó 2,4 puntos más de su capacidad instalada que en enero alcanzando el 69,9%); productos químicos y plásticos creció 5,3% anual en febrero y se retrajo 0,2% en la comparación mensual (el uso de la capacidad instalada se mantuvo sin cambios en 68,9%), y papel, cartón, edición e impresión se redujo 7% anual en el segundo mes del año y bajó 0,7% en la comparación mensual (el uso de la capacidad instalada descendió 3,8 puntos porcentuales, a 73,7%).
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.