PRODUCCIÓN: La industria pyme creció 4,8% anual en febrero

El rubro maderas y muebles tuvo la mejor performance, según un estudio de la CAME.

Economía21/03/2023EditorEditor
Producción, pyme

La producción de la industria manufacturera pyme creció en febrero un 4,8% respecto de igual mes del año pasado, mientras que la comparación con enero reflejó una mejora del 1,2%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Al mismo tiempo, el uso de la capacidad instalada en las pymes industriales se redujo levemente, a 71,7%, 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero. Es el segundo mes en que se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversión en diferentes sectores industriales, en especial en alimentos y bebidas.

En la CAME señalaron que “febrero estuvo muy afectado por las subas de costos”. “Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas en el momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados. También algunas firmas adelantan el stock de fabricación. Para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre”, agregaron.

Estos resultados corresponden al índice de producción industrial pyme (IPIP), que elabora la CAME sobre una muestra compuesta por 372 industrias pyme de todo el país.

Por sectores, la mejor performance en la comparación anual, en febrero, estuvo en maderas y muebles (+9,2%) y la peor correspondió a papel e impresiones (-7%).

En alimentos y bebidas, la producción registró un aumento de 8,1% interanual en febrero y 2,8% mensual a precios constantes. De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6% en los primeros dos meses del año. El uso de la capacidad instalada bajó de 80,1% en enero a 73,5% en febrero, siendo uno de los sectores con más inversiones.

Por su parte, en el rubro Indumentaria y textil en febrero la producción cayó 5,1% interanual, con lo que el acumulado de los dos primeros meses de 2023 marcó un retroceso de 4,4%. El uso de la capacidad instalada subió 1,4 puntos, a 73%.

Por último, el de maderas y muebles tuvo una producción que subió 9,2% anual en febrero y 3,5% mensual (el uso de la capacidad instalada aumentó 2,6 puntos a 75%), El de metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte progresó 6,9% anual en febrero y 1,2% mensual (el sector usó 2,4 puntos más de su capacidad instalada que en enero alcanzando el 69,9%); productos químicos y plásticos creció 5,3% anual en febrero y se retrajo 0,2% en la comparación mensual (el uso de la capacidad instalada se mantuvo sin cambios en 68,9%), y papel, cartón, edición e impresión se redujo 7% anual en el segundo mes del año y bajó 0,7% en la comparación mensual (el uso de la capacidad instalada descendió 3,8 puntos porcentuales, a 73,7%).

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.