Temporada 2023: entre diciembre y enero viajaron 20,3 millones de turistas

Según un informe de la CAME, los turistas que vacacionaron en territorio nacional gastaron $ 803.789 mil millones, mientras que continúa en alza el turismo receptivo.

Turismo31/01/2023EditorEditor
Colón, turismo

A través de un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informó que entre la segunda quincena de diciembre y el mes de enero completo, 20,3 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 803.789 millones.

De acuerdo a los datos relevados por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la segunda quincena de enero superó en números a la primera y los fines de semana tuvieron niveles de ocupación plenos.

Comparada con la temporada anterior viajaron 4,1% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19,1% frente al año pasado.

La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,3 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.149 este año.

Casi todas las ciudades del país fueron recorridas por turistas y/o excursionistas en lo que va de la temporada. Incluso las menos atractivas recibieron viajeros, ya sea de paso o aquellos que buscaron destinos vírgenes.

El número inédito de fiestas populares y eventos se convirtió en uno de los motivos de decisión sobre cuándo y dónde viajar, especialmente para el turista que eligió el interior del país.

Arribaron muchos turistas de países vecinos: el Litoral sur, Entre Ríos, sobre todo, estuvo colmado de uruguayos. El Litoral norte, de brasileños y paraguayos. Y en el Oeste argentino hubo mucha afluencia de chilenos.

En total, unos 680 mil turistas de todo el mundo ingresaron al país durante enero. Ese número repercute en una mejora de la ocupación, del gasto destinado a consumo y posiciona a la Argentina como el destino más fuerte de América del Sur.

Muchas ciudades pequeñas –poco acostumbradas al turismo extranjero no fronterizo– se vieron sorprendidas por la presencia de viajeros de Dinamarca, Islandia, Rusia y Ucrania, entre otros.

Las ciudades con playas compitieron a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales, que, a pesar del calor, fueron muy concurridos en verano.

A pesar de la inflación y de que el turismo buscó ser lo más medido posible con los gastos, los bares y restaurantes trabajaron muy bien, siempre llenos y con buena rotación de gente.

En la proporción de consumo, el destinado a ocio y recreación ganó más lugar. Se gastó menos en comercios con bienes de productos tradicionales no alimentarios y más en salidas y diversión.

Frente a la altísima demanda de destinos nacionales, Aerolíneas Argentinas aumentó 4% la oferta de asientos y vuelos frente al año pasado. Habilitó trayectos nuevos como Buenos Aires-Merlo. También, vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. En el primer mes y medio de la temporada ya transportó 1,5 millón de pasajeros, a un promedio de 250 salidas diarias con 32.000 turistas.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.