Fin de semana largo: hubo más de 4 millones de turistas que gastaron más de $55 millones

"Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros", explicó el ministro de Turismo, Matias Lammens.

Turismo21/06/2022EditorEditor
Finde xxl

Los cuatro días que duró el fin de semana largo se convirtieron en el último evento turístico importante previo a las vacaciones de invierno y, tal como venía sucediendo en las temporadas turísticas pasadas y en los recesos de fin de semana prolongados, millones de argentinos volvieron a recorrer el país impulsando una industria que vuelve a ponerse en pie luego de la pandemia.

Así quedó demostrado por el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que reveló que durante este fin de semana se movilizaron unos 2,3 millones de turistas, a los que se les suman 2,1 millones de excursionistas (personas que viajan por el día y regresan a sus hogares sin pernoctar en otro lugar).

Con un nivel de ocupación que promedió el 90% en todo el país, los turistas y viajeros argentinos invirtieron unos 55.070 millones de pesos, y el gasto promedio diario ascendió a los $6.500 en las más de 1.000 ciudades que recibieron turismo durante estos días.

En comparación con el mismo fin de semana largo de junio de 2019, que solo tuvo tres días, se movilizaron un 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó un 32%, y el gasto diario subió un 386,9%. Si bien este último factor se explica en parte por la dura inflación, también se entiende por una mayor predisposición a invertir en recreación y ocio. Según la Came, a precios constantes, el gasto diario subió un 35,4%.

“Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, al constatar los números que informó la Came.

La Confederación detalló además que el gasto total de los turistas ($50.048,5 millones) aumentó un 343,4% respecto al 2019, debido a que el día adicional que convirtió al receso en un fin de semana extra largo de 4 días, convocó a más personas a emprender un viaje, y gracias a que el turismo gana una mayor participación en las canastas de los hogares argentinos, con más viajeros nacionales y con más dinero invertido en lograr una buena estadía.

En cuanto a los excursionistas -personas que viajan a un punto de interés pero que no pernoctan allí-, se vieron impulsados por la celebración del Día del Padre de ayer y aportaron una inversión de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019.

“Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio. Esto es una gran noticia para el sector turístico que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo”, completó Lammens anticipándose a las vacaciones de mitad de año.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.