También se disponen licencias para quienes adopten y para las mujeres que aborten voluntaria o involuntariamente.
Tras la aprobación de la Cámara de Senadores a la iniciativa del Ejecutivo provincial sobre el nuevo Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial, el Senador concordiense Armando Gay, sostuvo: “Celebramos y acompañamos esta propuesta porque apoya la inversión y la generación de empleo privado”.
La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez obtuvo 65 votos afirmativos.
"Lograr el apoyo unánime del Senado entrerriano a la tarifa eléctrica preferencial para Entre Ríos es un gran paso", dijo el senador concordiense Armando Gay.
"Nuestra pertenencia a este proyecto no tiene dudas ni condicionamientos", aseguró el gobernador Gustavo Bordet.
Será la primera sesión del año, tras la apertura del 144º período de sesiones ordinarias que el miércoles inauguró el gobernador.
En la Sesión preparatoria del 144º Período Legislativo de la Cámara de Senadores, el legislador por el departamento Concordia, Armando Gay, fue elegido por cuarto año consecutivo como presidente del Bloque Frente Justicialista 'Creer Entre Ríos', oportunidad en la que se asignaron los representantes de los respectivos bloques y las autoridades de la Cámara Alta.
El próximo 2 de febrero se conocerá el veredicto del juicio que impulsó esta iniciativa. El texto, que ya cuenta con media sanción en Diputados, se encamina a ser aprobado por el Senado de la Nación.
La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
El Senador por el Departamento Concordia Armando Gay, quien presentó el Proyecto de Ley ante sus pares Senadoras y Senadores, el cual recibió los votos positivos de la totalidad del cuerpo, sostuvo que “la misma es crucial para el desarrollo sostenible de la ciudad de Concordia, que tiene como principal objetivo prever el tratamiento responsable de nuestros recursos hídricos, para evitar su contaminación y uso indebido”.
Este programa educativo permite conocer el trabajo legislativo a través de proyectos elaborados por estudiantes. Desde Concordia se trabajará sobre un proyecto de inclusión de personas con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista).
El espíritu de la reforma de la Ley N° 7.555 de Centros Rurales se debe a la unificación de las Juntas de Gobierno de Entre Ríos en Categoría “A”, es decir que exista una sola y a su vez, incorporar un nuevo régimen de contrataciones que permita mejorar el sistema de compra de recursos y la administración local. La intención es que reciban estos beneficios hasta que sean Comunas.