El próximo 2 de febrero se conocerá el veredicto del juicio que impulsó esta iniciativa. El texto, que ya cuenta con media sanción en Diputados, se encamina a ser aprobado por el Senado de la Nación.
La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
El Senador por el Departamento Concordia Armando Gay, quien presentó el Proyecto de Ley ante sus pares Senadoras y Senadores, el cual recibió los votos positivos de la totalidad del cuerpo, sostuvo que “la misma es crucial para el desarrollo sostenible de la ciudad de Concordia, que tiene como principal objetivo prever el tratamiento responsable de nuestros recursos hídricos, para evitar su contaminación y uso indebido”.
Este programa educativo permite conocer el trabajo legislativo a través de proyectos elaborados por estudiantes. Desde Concordia se trabajará sobre un proyecto de inclusión de personas con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista).
El espíritu de la reforma de la Ley N° 7.555 de Centros Rurales se debe a la unificación de las Juntas de Gobierno de Entre Ríos en Categoría “A”, es decir que exista una sola y a su vez, incorporar un nuevo régimen de contrataciones que permita mejorar el sistema de compra de recursos y la administración local. La intención es que reciban estos beneficios hasta que sean Comunas.
Aseguraron que la reducción prevista en el déficit fiscal será, mayormente, a través de una mayor recaudación y un recorte en los subsidios. El proyecto fue aprobado el miércoles por la noche por el Senado y tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones y una pauta inflacionaria de 60%.
La Cámara alta convirtió en ley el proyecto gracias a los votos del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de la sesión. El Presupuesto prevé un gasto global de casi $29 billones y un déficit fiscal de 1,9%.
En la sesión se avaló el decreto parlamentario 86/22, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y al radical Eduardo Vischi. La oposición no bajó al recinto, en desacuerdo con los nombramientos.
Con 60 votos a favor y uno solo en contra fue declarado de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el edificio en donde funcionó el boliche en el que murieron 194 personas.
"Entre los bloques acordamos posponer el tratamiento. Algunos no pueden venir por problemas de salud y otros por inconvenientes con el transporte aéreo", aseguró el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.
El proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos busca por un lado actualizar la facturación de quienes tributan para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en autónomos.
La reunión se realizará el miércoles próximo con la convocatoria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por el jujeño Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.