
Alfonsín: "Milei es bravo con nosotros pero con EE.UU. metió la cola entre las patas"
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos, a través de todas las fuerzas políticas que la componen, dio su apoyo unánime a la iniciativa del senador nacional Edgardo Kueider respecto de la tarifa preferencial eléctrica para nuestra provincia.
“El costo de la energía es un debate que nos impacta directamente a todas las familias, las empresas, los comercios y el sistema productivo entrerriano”, sostuvo el senador provincial, Armando Gay, ante sus pares, quien tomó la decisión de llevar con más fuerza esta iniciativa de Kueider a la Cámara Alta.
En tal sentido, celebró el acompañamiento de sus colegas y dijo: “Estoy muy contento que ambos bloques hayan decidido apoyar la iniciativa del senador nacional Kueider respecto de la tarifa preferencial eléctrica para nuestra provincia porque tenemos en claro que somos una provincia productora de energía y no reviste ninguna lógica el costo que debemos pagar cuando la producimos a un precio significativamente menor”.
Gay aseguró que “creemos que tenemos una importante incidencia a través de la represa de Salto Grande en el sistema energético nacional y merecemos tener un trato equitativo. Hace décadas producimos un porcentaje relevante de la energía que se inyecta al sistema nacional sin demasiados beneficios a cambios”.
Antes de finalizar, el legislador por el departamento Concordia, entre sus palabras, trajo a colación una frase del gobernador Gustavo Bordet: “Es hora de que se haga justicia con la provincia de Entre Ríos”. Así que, “creemos que nos merecemos de una vez por todas ser escuchados y tener una respuestas positiva a esta demanda que llevamos hace mucho tiempo las y los entrerrianos”, concluyó Armando Gay.
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.
El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.