
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez obtuvo 65 votos afirmativos.
Nacionales13/04/2023
Editor
En la sesión de este jueves, donde Cristina Kirchner volvió como presidenta de la Cámara alta, los senadores aprobaron por unanimidad la Ley Lucio. Esta nueva norma, se originó en consecuencia del asesinato de Lucio Dupuy, el niño de La Pampa de cinco años que murió en manos de su madre y su pareja.
El proyecto de ley, que tiene como objetivo crear el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quedó aprobado por unanimidad con 65 votos afirmativos.
Fernández Sagasti, senador del Frente de Todos, expresó durante la sesión: “Entiendo que esta ley llega tarde. Llega tarde porque Lucio ya no está, y porque miles de niños, niñas y adolescentes en Argentina son víctimas de maltrato, de abuso y precariedad”.
Entre los presentes en el recinto, se encontraban los abuelos y el padre de Lucio Dupuy.
“Este proyecto, que se genera por el crimen aberrante de Lucio Dupuy, hoy puede convertirse en una herramienta que se sume a la lucha para la protección de nuestras infancias y adolescencias y evitar la vulneración de sus derechos”, señaló Daniel Bensusan, miembro informante de la Cámara.
De qué se trata la Ley Lucio
La Ley Lucio tiene como fin la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes a través de la capacitación del personal de los distintos poderes del Estado.
Entre los que serán capacitados, se encuentran los miembros del Poder Judicial, personal policial, médico y educativo en políticas contra la violencia infantil intrafamiliar. No cumplir con esta norma sería considerado una falta grave y podría llevar a sanciones disciplinarias.
La incorporación de la ley se había hecho oficial en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso nacional el 26 de enero, luego de ser aprobada con media sanción en la Cámara baja con 228 votos a favor.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.