Maltrato infantil: El Senado aprobó por unanimidad la "Ley Lucio"

La iniciativa que establece un programa de capacitación obligatorio y permanente en cuestiones vinculadas a la prevención y detección temprana de violencia contra la niñez obtuvo 65 votos afirmativos.

Nacionales13/04/2023EditorEditor
ley lucio

En la sesión de este jueves, donde Cristina Kirchner volvió como presidenta de la Cámara alta, los senadores aprobaron por unanimidad la Ley Lucio. Esta nueva norma, se originó en consecuencia del asesinato de Lucio Dupuy, el niño de La Pampa de cinco años que murió en manos de su madre y su pareja.

El proyecto de ley, que tiene como objetivo crear el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quedó aprobado por unanimidad con 65 votos afirmativos.

Fernández Sagasti, senador del Frente de Todos, expresó durante la sesión: “Entiendo que esta ley llega tarde. Llega tarde porque Lucio ya no está, y porque miles de niños, niñas y adolescentes en Argentina son víctimas de maltrato, de abuso y precariedad”.

Entre los presentes en el recinto, se encontraban los abuelos y el padre de Lucio Dupuy.

“Este proyecto, que se genera por el crimen aberrante de Lucio Dupuy, hoy puede convertirse en una herramienta que se sume a la lucha para la protección de nuestras infancias y adolescencias y evitar la vulneración de sus derechos”, señaló Daniel Bensusan, miembro informante de la Cámara.

De qué se trata la Ley Lucio

La Ley Lucio tiene como fin la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes a través de la capacitación del personal de los distintos poderes del Estado.

Entre los que serán capacitados, se encuentran los miembros del Poder Judicial, personal policial, médico y educativo en políticas contra la violencia infantil intrafamiliar. No cumplir con esta norma sería considerado una falta grave y podría llevar a sanciones disciplinarias.

La incorporación de la ley se había hecho oficial en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso nacional el 26 de enero, luego de ser aprobada con media sanción en la Cámara baja con 228 votos a favor.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.