El Senado tratará un proyecto de ley para ampliar las licencias por maternidad y paternidad

También se disponen licencias para quienes adopten y para las mujeres que aborten voluntaria o involuntariamente.

Provinciales29/05/2023EditorEditor
maternidad paternidad

La Comisión de Legislación General del Senado tratará este martes un proyecto de la senadora Flavia Maidana (PJ) que apunta a ampliar la cantidad de días por maternidad, con la ampliación de derechos, igualando  derechos entre personas progenitoras y madres adoptivas y/o padres adoptivos; y contribuir a la corresponsabilidad entre madres y padres.

La iniciativa legislativa, que consta de nueve artículos, establece que el personal de los tres Poderes del Estado entrerriano gozará de las siguientes licencias según corresponda:

a) licencia prenatal: la persona gestante gozará de 45 días previos al nacimiento; podrá optar si la gestante así lo desee por 30 días previos al nacimiento, computándose los 15 días restantes como licencia postnatal; o 15 días previos al nacimiento, computándose los 30 días restantes como licencia postnatal.

b) licencia postnatal por maternidad o por nacimiento: la persona gestante gozará de 75 días de licencia por maternidad en caso de haber optado por una licencia prenatal de 45 días; de 90 días en caso de haber optado por una licencia prenatal de 30 días; y de105 días en caso de haber optado por una licencia prenatal de 15 días, contados a partir de la fecha de nacimiento.

Y agrega: “Cualquiera sea la opción elegida en los incisos a) y b) del presente artículo, la persona gestante deberá gozar de un total de 120 días de licencia por maternidad”.

En tanto, la persona no gestante gozará, dice la iniciativa, de 20 días corridos de licencia por nacimiento, posteriores al mismo, con goce de haberes. En caso de nacimientos múltiples, prematuros o recién nacidos con patología crónica, la licencia por maternidad será de 180 días corridos con goce de haberes y la licencia por nacimiento correspondiente a la persona no gestante será de 30 días corridos, con goce de haberes.

c) licencia por adopción: las trabajadoras y los trabajadores que lleven adelante procesos de adopción gozarán de las siguientes licencias:

– Una de las personas adoptantes, de forma indistinta, contará con 90 días corridos, a partir de la fecha del otorgamiento de la guarda por adopción.

– La otra persona adoptante contará con 20 días corridos, partir de la fecha del otorgamiento de la guarda por adopción.

– Cuando se inicien las visitas previas a la tenencia con fines de adopción, podrán solicitar 2  días corridos de licencia, hasta un máximo de 15 días por año, no acumulables.

d) Licencia para la integración familiar: una vez completado el período de licencia postnatal por maternidad, por nacimiento o por adopción, las empleadas y los empleados de la Administración Pública, completa el proyecto, dispondrán de una licencia familiar de hasta 60 días corridos y por única vez, la cual podrá ser utilizada en su totalidad por una/o de las/os progenitoras/es o adoptantes de forma indistinta; o fraccionarla en 30 días corridos y por única vez, para cada una/o de las/os progenitoras/es o adoptantes en el caso en que ambos pertenezcan a la Administración Pública.

También la iniciativa legislativa contempla un permiso de lactancia y/o alimentación. Al respecto, los agentes públicos gestantes dispondrán de 2 de permisos de lactancia y/o alimentación diarios para amamantar y/o alimentar a su hija o hijo, o bien para la extracción de leche durante su jornada de trabajo. Dichos permisos tendrán una duración de una hora cada uno, y se extenderán por un período de 18  meses desde la fecha de nacimiento, salvo que por razones médicas fuese necesario prolongar la lactancia y/o alimentación por un período superior.

Además, la persona gestante podrá hacer uso de estos permisos al comenzar o finalizar la jornada laboral, pudiendo ingresar dos horas después o retirarse dos horas antes; informando al empleador la modalidad de permiso elegida con al menos 15 días de anticipación.

“Los mismos derechos le asisten a la persona adoptante que recibiera en guarda con fines de adopción a un lactante. En el supuesto de co-adoptantes este derecho podrá ser ejercido por uno solo de ellos”, apunta el proyecto.

Aborto espontáneo

El proyecto que estudia el Senado establece que si “el embarazo se interrumpiere por aborto espontáneo involuntario o por razones terapéuticas, luego de transcurridos 150 días de la concepción, o si se produjese el nacimiento sin vida, la persona gestante tendrá derecho a una licencia de 45  días corridos, con goce de haberes, y la persona no gestante a una licencia de 15 días corridos, con goce de haberes.

“En caso de interrupción voluntaria del embarazo según Ley 27.610, todas las personas gestantes tendrán derecho a gozar de una licencia de hasta 5  días corridos, con goce de haberes, debiendo acreditar tal circunstancia mediante certificado médico fechado, en el cual no constarán detalles del motivo ni de las circunstancias que dieron lugar a dicho acontecimiento”, abunda el texto.

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.