
Previaje 5 se lanza esta semana: cuándo se podrá viajar, cuál será el nuevo tope y qué se podrá comprar con la nueva edición del plan
Se estima que será oficializado el jueves. Los detalles.
Se estima que será oficializado el jueves. Los detalles.
Se alertó que la medida rompe el acuerdo de no subir los precios por el Previaje hasta el 30 de junio. Entre los parques que se verían afectados figura El Palmar de Colón.
Desde el miércoles se podrá utilizar el crédito otorgado por el Estado en el marco del programa de incentivo al turismo interno.
El Indec informó cuáles fueron las ciudades más elegidas por aquellos argentinos que optaron por realizar un viaje a través de PreViaje 4, programa impulsado por el Gobierno.
El mes entrante tendrá tres feriados y habrá dos fines de semana extendidos.
Con las compras que se realicen, los usuarios del plan tendrán la oportunidad de viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio del 2023. Los detalles.
El Ministerio de Turismo estableció las fechas para viajar con el beneficio del reintegro de una parte de los gastado.
La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos.
El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo será oficializado en los próximos días. Todos los detalles de la nueva etapa.
Para los fanáticos del turismo, el Gobierno confirmó la fecha en la que se lanzará el PreViaje 4. Conocé los detalles de esta nueva edición.
Todos las ediciones del programa tienen una fecha límite establecida por el Gobierno. Una vez cumplido el plazo, el dinero reintegrado se perderá automáticamente.
Con clima caluroso que volcó masivamente a visitantes y locales a playas, balnearios y piscinas, y tiempo inestable promediando el fin de semana en algunas localidades, se desarrolló un exitoso período de 3 días para el sector turístico entrerriano.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.