
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Además de la notable afluencia de uruguayos, desde el sector reconocieron que el argentino vacacionó en el país y Concordia fue muy requerida por los turistas en estas vacaciones invernales, lo cual favoreció la economía de los empresarios.
Concordia24/07/2022El titular de los gastronómicos canta al compás de la música oriental de “No te va a gustar”. Mimetizado ya como “Sandro de América” Lapiduz no se despoja del personaje.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Leandro (Sandro) Lapiduz, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, precisó que "debo reconocer que constantemente recibimos nuevas listas de precios por parte de los proveedores, pero no se puede trasladar todo a los precios, así que tratamos de que (el aumento) sea gradual". "Se hacen esfuerzos en el valor final de tal forma que el cliente se vaya conforme y vuelva", añadió el empresario.
"Por distintos factores, el sector ha tenido una importante recuperación. Esto es ayudado por cuestiones como la economía, donde el cambio beneficia fundamentalmente a los uruguayos", expresó Lapiduz.
No obstante, reconoció que "los argentinos, ante la situación, decidieron vacacionar en el país", y, por eso, "utilizaron los beneficios que ofrecía el PreViaje, que sin dudas, fue una muy buena propuesta", valoró.
A su vez, expresó que "el sector se está dinamizando y Concordia tiene una importante demanda dentro de la microrregión, todo vinculado a un buen desarrollo de promoción de sus productos turísticos y como destino".
"En la actualidad, Concordia tiene 2 mil plazas y Federación, que es una ciudad más chica, está cerca de las 7.000 plazas", comparó. A raíz de ello, lanzó: "Yo llevo planteando desde hace largo tiempo que necesitamos mayor infraestructura en nuestra ciudad, y eso implica que haya políticas públicas que generen que los privados inviertan en Concordia".
"Si tenemos en cuenta, entre otros factores, la llegada del aeropuerto internacional, tema que tanto se habla, esperemos que se concrete, pero sucederá que se dejará expuesta esta situación en cuanto a las plazas hoteleras", destacó finalmente Lapiduz en su rol de empresario gastronómico y no en el actoral de 'Sandro'.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.