
Sandro de América: El titular de los hoteleros y gastronómicos admitió una importante recuperación en el sector
Además de la notable afluencia de uruguayos, desde el sector reconocieron que el argentino vacacionó en el país y Concordia fue muy requerida por los turistas en estas vacaciones invernales, lo cual favoreció la economía de los empresarios.
Concordia24/07/2022
Editor
El titular de los gastronómicos canta al compás de la música oriental de “No te va a gustar”. Mimetizado ya como “Sandro de América” Lapiduz no se despoja del personaje.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Leandro (Sandro) Lapiduz, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, precisó que "debo reconocer que constantemente recibimos nuevas listas de precios por parte de los proveedores, pero no se puede trasladar todo a los precios, así que tratamos de que (el aumento) sea gradual". "Se hacen esfuerzos en el valor final de tal forma que el cliente se vaya conforme y vuelva", añadió el empresario.
"Por distintos factores, el sector ha tenido una importante recuperación. Esto es ayudado por cuestiones como la economía, donde el cambio beneficia fundamentalmente a los uruguayos", expresó Lapiduz.
No obstante, reconoció que "los argentinos, ante la situación, decidieron vacacionar en el país", y, por eso, "utilizaron los beneficios que ofrecía el PreViaje, que sin dudas, fue una muy buena propuesta", valoró.
A su vez, expresó que "el sector se está dinamizando y Concordia tiene una importante demanda dentro de la microrregión, todo vinculado a un buen desarrollo de promoción de sus productos turísticos y como destino".
"En la actualidad, Concordia tiene 2 mil plazas y Federación, que es una ciudad más chica, está cerca de las 7.000 plazas", comparó. A raíz de ello, lanzó: "Yo llevo planteando desde hace largo tiempo que necesitamos mayor infraestructura en nuestra ciudad, y eso implica que haya políticas públicas que generen que los privados inviertan en Concordia".
"Si tenemos en cuenta, entre otros factores, la llegada del aeropuerto internacional, tema que tanto se habla, esperemos que se concrete, pero sucederá que se dejará expuesta esta situación en cuanto a las plazas hoteleras", destacó finalmente Lapiduz en su rol de empresario gastronómico y no en el actoral de 'Sandro'.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




