Con diversos eventos de gran convocatoria, Entre Ríos cerró un fin de semana largo con muy buen movimiento turístico

Con clima caluroso que volcó masivamente a visitantes y locales a playas, balnearios y piscinas, y tiempo inestable promediando el fin de semana en algunas localidades, se desarrolló un exitoso período de 3 días para el sector turístico entrerriano.

Turismo22/11/2022EditorEditor
1669067143jpg

Las grandes fiestas y eventos convocantes, el repunte de los ríos permitiendo la apertura adelantada de sus playas, los diversidad de servicios de calidad en termas y hotelería, las propuestas en la naturaleza, el turismo rural, y un sinfín de actividades organizadas de día y de noche en distintos destinos provinciales, como ferias de artesanías y gastronómicas, recorridos en buses turísticos, visitas para conocer la historia y la cultura, entre otros puntos destacados, le dieron contenido al anteúltimo fin de semana largo del año, que a priori generaba incertidumbre por la coincidencia con el inicio del mundial de fútbol.

Uno de los eventos más destacados del fin de semana lo vivió Paraná, con la organización de la Fiesta de Disfraces, luego de dos años sin esta fiesta por la pandemia, los organizadores decidieron hacer una segunda edición este año. Con más de 50 mil asistentes que cubrieron la totalidad de la disponibilidad hotelera de la capital entrerriana y de localidades aledañas.

1669067136jpg

En San Salvador se vivió la XVI Fiesta Nacional del Arroz. La capital arrocera se vistió de gala para recibir miles de visitantes de distintos lugares, con propuestas gastronómicas, espectáculos musicales y otras propuestas culturales. En Viale se llevó a cabo la Fiesta Nacional del Asado con Cuero, el evento contó con gran cantidad de público y el tradicional concurso de asadores. En Federal, la Fiesta Provincial del Cuchillero reunió a los artesanos de este rubro y números musicales, donde la primera noche contó con la asistencia de 5 mil personas. En Gualeguay se desarrolló la Fiesta Nacional del Asado y la Galleta, colmando las plazas hoteleras de la localidad.

Entre Ríos durante este fin de semana largo, debido al traslado del domingo al lunes del día de la Soberanía Nacional, recibió aproximadamente 185 mil visitantes, que ocuparon en un 93 por ciento la capacidad de alojamiento provincial, según los datos proporcionados por 12 municipios. El movimiento económico estimado fue de 2 mil millones de pesos. Y la estadía media se estimó en 2,5 noches. Este movimiento significó el mayor histórico del fin de semana largo de noviembre, superando a los valores pre pandemia, e incluso al año pasado que marcó la recuperación de la actividad turística en el último trimestre del año; pero en esta oportunidad con mayor cantidad de plazas disponibles, de oferta extra hotelera como cámpings, y de excursionistas.

1669067011jpgEn otras localidades, Concordia organizó diversas actividades como el bus turístico, complejos termales colmados, gran cantidad de visitantes al Castillo San Carlos y Food Trucks en Terrazas de la Costa. Federación dio lugar a la Fiesta de la Cerveza Artesanal, Gualeguaychú tuvo gran movimiento turístico con 4 mil personas que visitaron el Complejo Termal y el Balneario Ñandubaysal, y se llevó adelante la actividad Entre Ríos Entre Viñas. En Colón los turistas acudieron masivamente a sus playas, al Complejo Termal, al Bus Turístico y a las distintas ferias organizadas en el Puerto. Concepción del Uruguay contó con su Complejo Termal colmado, al igual que sus playas y visitas históricas. San José recibió miles de visitantes en su Balneario Municipal, y fue sede de un encuentro de Hot Rod. 

En Valle María hubo Torneos de Pesca, María Grande tuvo sus plazas colmadas y gran concurrencia en las Termas e Interlagos. En Santa Elena entre otras novedades hubo eco salidas en bicicletas, Villaguay vivió su fiesta aniversario número 199. Puerto Yeruá organizó la 15° Fiesta Provincial del Río, en Aldea Brasilera tuvo lugar la 4° Fiesta de las Aldeas. Villa Elisa tuvo gran cantidad de visitantes en su Complejo Termal, al igual que Victoria y Basavilbaso. Villa Urquiza y Piedras Blancas adelantaron su temporada estival a la vera del río. Rosario del Tala organizó también diversas actividades.

Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, este fin de semana largo viajaron por el país 1,5 millones de personas, con un registro superior al mismo período de 2021 y a los números prepandemia.

El Pre Viaje 3 impactó positivamente generando una temporada alta en todo el país, destacando a Federación en Entre Ríos como uno de los destinos que más paquetes comercializó a través de este sistema.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).