Desde hoy martes rige la tercera edición del plan Previaje 3

Con el objetivo de incentivar el turismo en los meses de primavera, desde hoy se lanza la tercera edición del exitoso programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Afiliados al PAMI tienen un reintegro del 70%.

Turismo06/09/2022EditorEditor
Turismo, Previaje, Colón

La tercera edición del Plan Previaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) que devuelve el 50% de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector, comenzará este martes con el objetivo de estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos, anunció este lunes esa cartera.

Las compras de productos y servicios turísticos se podrán efectuar entre el 6 y el 18 de este mes y los montos se deberán cargar en la tarjeta precargada que los compradores recibirán del Banco Nación o en la billetera virtual de esa entidad, entre el 6 y el 21 venideros.

El Minturdep indicó que quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta y que la devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70%.

Las compras que generan crédito son las de productos o servicios a ser utilizados dentro de la Argentina en 2022 y realizadas ante prestadores turísticos registrados en el programa, quienes podrán inscribirse hasta el 14 de este mes durante las 24 horas.

De igual modo que en ediciones anteriores, tras concretar la compra los interesados deberán registrarse con el usuario de MiArgentina Nivel 3 en www.previaje.gob.ar y cargar los comprobantes correspondientes en las mencionada tarjeta precargada y billetera virtual.

Con estos instrumentos se podrán realizar pagos hasta el 31 de diciembre de este año, en cualquier comercio del sector turístico, aunque el prestador esté inscripto en Previaje.

"Sin embargo, todos los prestadores inscriptos tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta", aclaró Minturdep en un comunicado.

Un "requisito obligatorio" de los prestadores para participar de Previaje es "respetar las tarifas máximas acordadas durante la vigencia de Previaje", lo que será fiscalizado por la Secretaría de Comercio, que en caso de comprobar su incumplimiento sancionará al infractor con la "exclusión de la edición actual y ediciones futuras de Previaje".

Para el acuerdo de precios con el sector hotelero se tomó como referencia la última tarifa disponible de temporada baja de los principales destinos de cada provincia, que es la correspondiente a junio o julio de este año, según las características del lugar.

"El cuadro de tarifas máximas se construyó de acuerdo con un relevamiento diario de tarifas en cerca de 200 mil precios", señala el informe de Turismo y Deportes.

Los productos y servicios turísticos en las que se puede operar con Previaje son gastronomía, alojamiento, agencias de viajes. transporte, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos y excursiones, entre otros.

En cuanto a los montos de reintegro, la cartera turística puntualizó que el acceso al beneficio se habilitará una vez alcanzado el mínimo acumulado de 10.000 pesos, compuesto por uno o más comprobantes, cuyo importe mínimo es de 1.000 pesos cada uno.

Los créditos que se pueden generar en el marco del programa tienen un mínimo de 5.000 y un máximo de 70.000 pesos por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte, mientras en los rubros restantes los créditos tendrán un máximo de 5.000 pesos.

Todos estos límites son por persona, lo que permitirá a un grupo familiar sumar créditos generados por todos sus miembros mayores de 18 años, con comprobantes a su nombre.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, manifestó al respecto que "Previaje fue el gran impulso para iniciar la recuperación del sector a nivel interno luego de su mayor crisis global".

"Gracias a este ingenioso programa, que tuvo un bajo costo fiscal nuestros destinos consolidados y emergentes disfrutaron una temporada histórica y extendida", añadió la cartera en el comunicado.

Lammens explicó que "en este escenario pospandemia, lanzamos una versión más focalizada, con el objetivo de incentivar las escapadas durante los meses con menor movimiento".

También reiteró que "el turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y la generación de empleo a nivel federal. Con este nuevo apoyo del Estado Nacional, queremos que la actividad se mantenga durante todo el año, con la convicción de que más turismo es más trabajo argentino".

EL PREVIAJE FORTALECE ECONOMÍAS REGIONALES, GENERA EMPLEO E IMPULSA EL TURISMO NACIONAL

Los principales motivos del retorno del Plan Previaje son el fortalecimiento de las economías regionales, la generación de empleo formal donde más se necesita, el incentivo a vacacionar en el país y su bajo costo fiscal, indicó el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) tras el lanzamiento de la tercera edición de este programa.

En el primer caso, un comunicado precisa que "desde Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se generaron más del 80% de las compras anticipadas en las ediciones de Previaje. Las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones y Salta fueron destinatarias de más del 60% de los comprobantes cargados. Redistribución de recursos federal".

El texto agrega que el movimiento turístico generado tuvo como resultado la mejor temporada de la década para Buenos Aires, San Carlos Bariloche, Puerto Madryn, Salta y Jujuy; ocupación plena en Puerto Iguazú, destinos de Tucumán, Catamarca y La Rioja, Termas de Río Hondo, San Rafael, El Calafate y Ushuaia; el mejor febrero en 20 años para Mar del Plata y mejor Carnaval en 12 años para Entre Ríos.

Por otra parte, destaca que el turismo genera 1,2 millones de puestos laborales y evita la migración de jóvenes, estudiantes y profesionales -los sectores más demandados por la cadena turística- a los grandes centros urbanos.

Previaje también promueve la formalidad en el sector, al obligar a las agencias y empresas turísticas a generar facturas para los comprobantes que serán cargados en la web durante la precompra.

Luego menciona que hubo más de 15.000 prestadores inscriptos, con un movimiento de 100.000 millones de pesos en las ediciones anteriores, y por otra parte el programa fija precios máximos en el sector hotelero para la temporada baja.

Sobre el bajo costo fiscal, indica que "gracias a este programa, las argentinas y argentinos movilizaron 0 mil millones de ahorro privado. El 51% de la precompra fue en agencias de viajes, el 32% en alojamientos y el 12% en transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de .000. El Estado Nacional recuperó 8 de cada 10 pesos invertidos mediante recaudación impositiva".

"Los fondos para la tercera edición de Previaje -añade- provienen del presupuesto del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que es es el mismo que el del año pasado dado que el Congreso no aprobó el presupuesto para 2022".

Por último, al afirmar que es un incentivo para vacacionar por el país, puntualiza que 5 millones de personas lo utilizaron en las dos primeras ediciones, con un impacto económico de 165.000 millones de pesos.

"Miles de personas conocieron la nieve, el mar, destinos emergentes, volvieron a viajar en familia o en grupos y accedieron a la devolución del 50% de los gastos", agrega y destaca que el Previaje "impulsó la histórica temporada 2022: 3.9 millones de turistas (25% más que en la misma fecha prepandemia) en finde largo de noviembre de 2021; 32 millones de turistas (3 millones durante el Carnaval) en verano 2022; 3 millones de turistas en Semana Santa".

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.