Enojo de agencias de viajes por la suba de precios en parques nacionales

Se alertó que la medida rompe el acuerdo de no subir los precios por el Previaje hasta el 30 de junio. Entre los parques que se verían afectados figura El Palmar de Colón.

Turismo20/05/2023EditorEditor
Parque Nacional El Palmar

Este viernes se conoció un crítico documento de las Agencias de Viajes de todo el país al ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, por el aumento de las tarifas en los Parques Nacionales. 

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo emitió el comunicado de prensa en el cual responsabilizan al Ministerio de Medio Ambiente por cambiar las reglas de juego, incluso fijadas por el Ministerio de Economía de la Nación. Por esta decisión del gobierno nacional es que corre peligro de continuidad el Previaje.

Se hizo notar desde el sector privado de turismo que Cabandié, con la medida, "está pasando por sobre el acuerdo con las empresas, que a pesar de la inflación y aumentos permanentes, nos comprometimos junto al Ministerio de Economía a mantener los precios".

Se adelantó que si no hay un cambio y marcha atrás de Medio Ambiente, se verán obligados a "replantear los compromisos asumidos, ya que no creemos que el ajuste tenga que ser parte del privado".

La medida cuestionada

Desde este lunes 22 de mayo, 11 Parques Nacionales aumentarán los precios del ticket de ingreso. El cambio aplica tanto en las entradas para residentes nacionales y provinciales como para visitantes extranjeros.

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial el pasado martes 16 de mayo, algunos parques actualizarán los valores de acceso. Según explica la Resolución 348/2023, este aumento se debe a que en los últimos años se han sumado nuevas Áreas Protegidas al Sistema Nacional, con lo que se han visto incrementadas las necesidades de financiamiento del organismo para llevar a cabo sus operaciones.

Los aumentos en los ingresos permitirán que se continúe con el programa "Más obras, mejores parques", una iniciativa que desde noviembre potencia las áreas protegidas del país. Entre las obras realizadas se encuentran acondicionar senderos, arreglar cartelería, revalorizar miradores y sitios históricos, colocar fogones, y mesas para camping, refacción de quinchos y sanitarios, entre otras obras, que mejoran la experiencia de los visitantes.

Los Parques Nacionales que tendrán un incremento en sus tarifas son: Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar (Colón-Entre Ríos), Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.

Nuevos valores

Residentes Nacionales pagarán $2.500, menores de 16 años y estudiantes $1.500, residentes provinciales $1.000, extranjeros $10.000 en Parque Nacional Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego.

Mientras que en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Lago Puelo, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas, Los Arrayanes los residentes nacionales abonarán $1.500; menores de 16 años, estudiantes y residentes provinciales $1.000; extranjeros $5.500.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto