"El turismo generó un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos"

El ministro de Turismo y Deportes hizo un balance de la temporada, analizó la reactivación del sector y trazó proyecciones basadas en "consolidar el turismo interno".

Turismo26/02/2022EditorEditor
Cataratas - Turismo
El funcionario sostuvo que el Pre Viaje "se ha ganado el rango de política de estado".

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó la "temporada absolutamente récord" de este verano, "con más de 30 millones de argentinos viajando por el país y con un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos" y agregó que el éxito en esa industria "ubica al turismo en el lugar que merece".

Lammens hizo un balance de la temporada, analizó la reactivación del sector y trazó proyecciones basadas en "consolidar el turismo interno, Pre Viaje y todas las políticas que han marcado a la economía nacional y la generación de puestos de trabajo".

"Desde diciembre ya habíamos dicho que iba a ser una muy buena temporada, que sabíamos que íbamos a tener niveles de ocupación muy altos, que el impacto del Pre Viaje en la temporada de verano había sido muy contundente pero a medida que empezó a transcurrir la temporada, a mediados de enero, la verdad que nos vimos sorprendidos hasta nosotros", detalló.

El ministro se mostró muy contento con el trabajo realizado y se entusiasmó con el futuro, al que calificó de "una nueva etapa", que significará "consolidar el turismo interno así como el Pre Viaje y todas las políticas que han marcado tanto, no sólo en la economía nacional".

Además de valorar "todo lo que tiene que ver con mas de 4,5 millones de argentinos viajando con este programa, que ha sido tan exitoso", Lammens apuntó a "la posibilidad de trabajar con el turismo receptivo, con los extranjeros que visiten nuestro país, que sabemos que es muy importante".

Lammens resaltó que "lo que pasó en general con la industria del turismo, en la mas grande crisis de la historia de un sector tan importante para la argentina, fue absolutamente maravilloso".

En ese sentido rescató que "el sector de turismo sin ninguna duda hoy puede disfrutar de este éxito porque ha sabido capear la crisis, sostener a esta industria en el momento mas difícil".

"Esto tiene que ver con el trabajo que se hizo con el sector privado, con cada uno de los ministros y ministras de las provincias, y es para destacar porque se ha trabajado muchísimo sin ningún tipo de distinción de color político, todo lo contrario, lo que fue muy importante para sostener más de un millón de puestos de trabajo que genera esta actividad en todo el país", agregó.

Respecto a las expectativas que genera el Pre Viaje 3, anticipó que "seguramente habrá novedades en las próximas semanas" y dijo que "refleja lo que está sucediendo en la industria en todo el país, de lo importante que es, y que ha puesto al turismo al lugar que se merece, por ser una gran generadora de divisas", entre otros beneficios.

Lammens sostuvo que el Pre Viaje "se ha ganado el rango de política de estado" porque "ha demostrado que es virtuoso desde muchos puntos de vista".

Enumeró que el Programa "hace mas eficiente el gasto público; reactivó la industria; fue creativo en un momento complejo, y descomprimió la demanda de dólares"

"Es una política que no tiene contraindicaciones, lo que nos lleva a que queda marcada como una política de estado que trasciende al gobierno de turno", subrayó.

En cuanto a la estacionalidad, Lammens también adjudicó al Pre Viaje "esto de estirar la temporada", y según indican las ventas del Programa y hasta los mismos operadores turísticos, "también vamos a tener un buen marzo", precisó.

"Para que el turismo se consolide como nosotros queremos que tiene que ser, una de las grandes industrias de la argentina, uno de los grandes generadores de empleo, y de los motores de la economía nacional, sin duda debe ser una actividad que se pueda llevar adelante todo el año, por supuesto con altas y bajas", remarcó.

También el ministro se refirió al desarrollo del turismo social en el país y afirmó que ha sido "revitalizado y puesto en valor", con la reapertura de los hoteles tanto de Chapadmalal como de Embalse y la ejecución de un plan específico en todo el país

"Es recuperar una bandera y una cuestión que tiene que ver con el patrimonio histórico arquitectónico, en el caso de los hoteles de Chapadmalal, pero también el patrimonio emocional de muchos chicos y chicas del país que conocen el mar y las sierras", concluyó.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.