
Previaje 5 se lanza esta semana: cuándo se podrá viajar, cuál será el nuevo tope y qué se podrá comprar con la nueva edición del plan
Se estima que será oficializado el jueves. Los detalles.
Se estima que será oficializado el jueves. Los detalles.
Se alertó que la medida rompe el acuerdo de no subir los precios por el Previaje hasta el 30 de junio. Entre los parques que se verían afectados figura El Palmar de Colón.
Desde el miércoles se podrá utilizar el crédito otorgado por el Estado en el marco del programa de incentivo al turismo interno.
El Indec informó cuáles fueron las ciudades más elegidas por aquellos argentinos que optaron por realizar un viaje a través de PreViaje 4, programa impulsado por el Gobierno.
El mes entrante tendrá tres feriados y habrá dos fines de semana extendidos.
Con las compras que se realicen, los usuarios del plan tendrán la oportunidad de viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio del 2023. Los detalles.
El Ministerio de Turismo estableció las fechas para viajar con el beneficio del reintegro de una parte de los gastado.
La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos.
El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo será oficializado en los próximos días. Todos los detalles de la nueva etapa.
Para los fanáticos del turismo, el Gobierno confirmó la fecha en la que se lanzará el PreViaje 4. Conocé los detalles de esta nueva edición.
Todos las ediciones del programa tienen una fecha límite establecida por el Gobierno. Una vez cumplido el plazo, el dinero reintegrado se perderá automáticamente.
Con clima caluroso que volcó masivamente a visitantes y locales a playas, balnearios y piscinas, y tiempo inestable promediando el fin de semana en algunas localidades, se desarrolló un exitoso período de 3 días para el sector turístico entrerriano.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
Un camión Scania y una Renault Kangoo chocaron en el kilómetro 32 de la Ruta Nacional 174. El conductor del utilitario fue trasladado al hospital de Victoria.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.