El recóndito pueblo de Alto Calílegua, donde la urna llegó en mula tras una travesía de 8 horas

Tras atravesar selvas, bosques y pastizales de neblina, la única urna llegó a la escuela 130 Alto Calilegua, donde el padrón registra apenas a 25 ciudadanos.

Nacionales15/11/2021EditorEditor
mulas

Luego de una travesía en mula de 8 horas a través de selvas, bosques y pastizales de neblina, la única urna llegó laboriosamente a la escuela 130 Alto Calilegua, un recóndito pueblo jujeño de paisajes fantásticos que cambian como una alucinación ubicado a 3.000 metros de altura, donde el padrón registra apenas a 25 ciudadanos, con dos agregados.

Las hermanas Pamela y Ximena Fernández (24), nacidas en este pueblo, recibieron a las 8:20 el voto de Claudia Flores, otra joven como ellas que corporizan el gran problema de Alto Calilegua: la emigración, el desarraigo por la falta de trabajo y, ahora, una escuela cerrada.

"Nací en este pueblo, estudié en esta escuela, y me da pena lo que está pasando. No tenemos apoyo y la escuela está cerrada, mandaron a los alumnos a otro lado", declaró la primera votante.

Antes de emitir su voto, pasó por el control de salud de Desiderio Arias (47), enfermero que llegó en la noche del sábado desde Valle Grande luego de subir 8 horas abriéndose camino a los machetazos, por un camino sin cuidados.

En el pueblo están en pie unas 60 casas de adobe y piso de tierra, algunas con paneles solares, todas con cocina a leña, ninguna con heladera ni televisión. De todas esas casas, solo una está habitada todo el año.

La urna, a cargo de Hugo Orlando Palma, de la sede Libertador General San Martín del Correo Argentino, subió con la custodia del sargento baqueano David Zerpa, y del soldado Gutiérrez, y fue recibida por la portera de la escuela, Irma Flores, única funcionaria de una escuela que no tiene estudiantes.

Estos militares, antes de partir desde San Francisco, formaron ante el jefe antes de montar a los animales recién ensillados y recibieron una arenga.

"Las armas, descargadas. Si veo un puma, no disparo. También custodiamos el ambiente", lanzaba Juan Alberto Caballero, jefe de sección Baqueanos del Regimiento de Infantería de Montaña 20 de San Salvador. Luego le diría a Télam: "Ahora tenemos otras misiones además de custodiar las urnas".

La formación salió a las 9.30 del sábado desde la casa de Lalo Cruz, uno de los primeros en advertir el tesoro turístico de la zona, al ver que forasteros quedaban con la boca abierta ante algunos de los cambiantes paisajes y terrenos de la yunga.

Atractivos turísticos sobran. En un trayecto corto en kilómetros, unos 25, pero largo y extenuante en tiempo -8 horas de ascenso en mula y caminata-, el paisaje cambia como si se tratara de estaciones.

En Parques Nacionales los llaman pisos o franjas de vegetación. Arranca en San Francisco con la selva montana donde se distinguen los inmensos robles o tipas, una suerte de sinfonía escrita en pentagramas de distintas dimensiones que puede tomar uno u otro matiz de acuerdo a la luz que dejan pasar las nubes, o la fuerza del viento.

A los 40 minutos de la travesía, en la Cruz Mayor, sobre los 1500 metros, se comienza a atravesar el bosque montano, húmedo y fresco. Es la parte Disney de la travesía: hongos diminutos, pequeñas mariposas de alas negras con pintas blancas, árboles como el molulo, de flor blanca, y la barba del monte, unos pelos verdes que cubren y cuelgan de los árboles. Es una zona también de cierta oscuridad.

En la segunda parada de la comitiva que lleva la urna, Pino Hachado, ya a 1.700 metros, el guía Santiago -uno de los hijos del legendario baqueando de la zona, Lalo Cruz-, las piernas cubiertas con un guardacalzón como los que usaban los gauchos de Güemes, arma un hueco en la tierra para hacer una ofrenda a la Pachamama.

Lo explica: "Esto se hace el 1 de agosto, pero la gente del norte acostumbramos a hacerlo seguido, en otros momentos. Es dar gracias y pedir permiso. Encomendarse".

Y entonces cada uno de los miembros de la comitiva, a su manera, se van turnando en la ceremonia. Algunos dicen unas palabras, otros se arrodillan, otros tocan la tierra y el tronco de un árbol. Hojas de coca, un poco de vino y unos puchitos prendidos y plantados desde el filtro como velas son la expresión material de un momento espiritual.

Tal vez un poco tocados por esa ceremonia, tal vez por el trabajo de hacer caminar a las mulas, o el sol que pega, el viaje se hace más callado.

En la parada El Pinito, a 2000 metros de altura, a dos horas y media de San Francisco y 4 de Alto Calilegua, se come los restos de un asado criollo, se acomodan las caderas y las piernas, y ya se entra a lo que algunos llaman nuboselva.

Son las nubes las que entran a uno, en realidad, si se abre bien la boca. Entran, salen, pasan de costado, desaparecen. Envuelven a las pircas que aparecen en el camino, corrales de piedra. No dejan ver nada a más de 50 metros y los compañeros de viaje son ahora figuras fantasmagóricas.

A poco de pasar una encrucijada, el único cartel del camino que indica dos opciones: Tres Morros o Alto Calilegua, las neblinas, portales a otra dimensión, de pronto se esfuman y los cascos de las mulas resuenan contra unas piedras.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.