Preocupación del agro ante un inminente fallo de la Justicia de Gualeguaychú

Si bien los casos de abigeato bajaron un 30% entre 2020 y 2021, a los productores y la Policía rural les preocupa que quienes llegan a ser juzgados por este delito "son absueltos o salen con penas irrisorias.

Judiciales21/10/2021EditorEditor
AGRO

Los productores agropecuarios de Gualeguaychú se mantienen en vilo ante la inminencia de un fallo de la Justicia, más precisamente del integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Arturo Dumón. Se trata puntualmente de un veredicto que se conocerá el próximo viernes en relación a un delito de abigeato que ha tenido ribetes muy particulares y que desató la molestia de todo el abanico productivo de la región.

Por la actualidad de la problemática del abigeato en la zona, se tomó contacto con la Sociedad Rural de Gualeguaychú, desde donde indicaron que esto afecta principalmente a los pequeños productores, y con el jefe de la Brigada de Delitos Rurales del departamento, Cristian Graciani, quien dio cuenta de que en su gestión, el cuatrerismo "bajó un 30%" gracias a las tareas de prevención policial en caminos vecinales y del ejido, y que en el mismo sentido, en el último año y medio "se han secuestrado más de 180 armas de fuego".

"LOS DELINCUENTES SON ABSUELTOS O SALEN CON PENAS IRRISORIAS"
Desde la Sociedad Rural de Gualeguaychú cuestionan que “los delitos contra la propiedad en las zonas rurales muchas veces son esclarecidos por la Policía Rural, pero a la hora de las sentencias, los delincuentes salen con penas irrisorias o son absueltos”. “Esto ha venido generando un caldo de cultivo muy marcado en los productores y la dirigencia rural, hecho que los ha llevado a condenar enérgicamente esta actitud de algunos resortes judiciales”, informaron.

Respecto del caso particular que se resolverá en los próximos días, indicaron que “este viernes se escuchará el veredicto de un caso que tiene aspectos insólitos y que podría ser parte de una serie de Netflix. El principal imputado –junto a otros tres- de un delito de abigeato cometido en la zona de Sarandí durante este año, permaneció en libertad durante el juicio con argumentos que mezclan la impotencia y la risa, a pesar del pedido de la Fiscalía”.

“La comunidad debe saber que el imputado del que hablamos fue condenado tiempo atrás por otros delitos, pero nunca cumplió la condena de 10 años porque se mantuvo prófugo. O sea, no estuvo preso porque escapó, pero luego de pasar el período que debió estar tras las rejas, apareció nuevamente como si nada. Ante semejante antecedente, la fiscal Martina Cedrés solicitó que atraviese el juicio detenido ante un claro riesgo de fuga como su historial lo remarca. Pero increíblemente, el juez Dumón no hizo lugar al pedido, entendiendo que estuvo escondido por impericia del Estado para encontrarlo. Realmente, es el mundo del revés”, criticaron.

Ante esto, desde la SRG instaron a aplicar el sentido común y se preguntaron: “¿Si anteriormente se escondió 10 años para no cumplir su condena, qué garantiza que si es condenado esta vez no haga lo mismo?”. No obstante, y más allá de las pruebas que obran en su contra, que se lo condene es una posibilidad, pero no una certeza.

Ante ello, desde la entidad gremial aseguraron que “por estas horas los productores estamos más atentos a los Tribunales que a nuestros propios campos. Estamos cansados de la puerta giratoria para los delincuentes que vienen haciendo estragos en las zonas rurales”. “Pareciera que los pobladores del campo y los productores somos ciudadanos de segunda para algunos sectores de la Justicia”, lamentaron.

“Resulta harto necesario que el Poder Judicial se comprometa con una modalidad delictiva que hace estragos y que al día de hoy no cuenta con muchos casos de condena que sirvan de efecto disuasorio. Los delitos contra la propiedad rural transmiten una sensación de inseguridad y desamparo, ya que los productores ven que muchas veces los delincuentes son detenidos y liberados un par de horas después, sin consecuencias judiciales”, recordaron.

Desde la entidad gremial reconocieron que “hay un compromiso y un esfuerzo enorme en brigadas como la de Gualeguaychú. Pero eso necesita siempre respaldo de la Justicia, porque al no tenerlo genera un efecto negativo destructivo porque repercute en la moral de los efectivos; provoca un estado de indefensión en el productor; anima a otros delincuentes y es un pésimo mensaje para la sociedad”.

Por último, puntualizaron: “Como ya lo hemos dicho en otras oportunidades, resulta necesario ponerle traba a la puerta giratoria de la justicia. Estamos cansados de todo esto. Asimismo, venimos estando atentos a otros casos que han tenido lugar en la zona y que también esperan resoluciones judiciales”. “Hemos decidido no callar más y reclamar a viva voz que los delitos contra el campo tengan la misma importancia para la Justicia que los cometidos en la ciudad”, finalizaron.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.