Preocupación del agro ante un inminente fallo de la Justicia de Gualeguaychú

Si bien los casos de abigeato bajaron un 30% entre 2020 y 2021, a los productores y la Policía rural les preocupa que quienes llegan a ser juzgados por este delito "son absueltos o salen con penas irrisorias.

Judiciales21/10/2021EditorEditor
AGRO

Los productores agropecuarios de Gualeguaychú se mantienen en vilo ante la inminencia de un fallo de la Justicia, más precisamente del integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Arturo Dumón. Se trata puntualmente de un veredicto que se conocerá el próximo viernes en relación a un delito de abigeato que ha tenido ribetes muy particulares y que desató la molestia de todo el abanico productivo de la región.

Por la actualidad de la problemática del abigeato en la zona, se tomó contacto con la Sociedad Rural de Gualeguaychú, desde donde indicaron que esto afecta principalmente a los pequeños productores, y con el jefe de la Brigada de Delitos Rurales del departamento, Cristian Graciani, quien dio cuenta de que en su gestión, el cuatrerismo "bajó un 30%" gracias a las tareas de prevención policial en caminos vecinales y del ejido, y que en el mismo sentido, en el último año y medio "se han secuestrado más de 180 armas de fuego".

"LOS DELINCUENTES SON ABSUELTOS O SALEN CON PENAS IRRISORIAS"
Desde la Sociedad Rural de Gualeguaychú cuestionan que “los delitos contra la propiedad en las zonas rurales muchas veces son esclarecidos por la Policía Rural, pero a la hora de las sentencias, los delincuentes salen con penas irrisorias o son absueltos”. “Esto ha venido generando un caldo de cultivo muy marcado en los productores y la dirigencia rural, hecho que los ha llevado a condenar enérgicamente esta actitud de algunos resortes judiciales”, informaron.

Respecto del caso particular que se resolverá en los próximos días, indicaron que “este viernes se escuchará el veredicto de un caso que tiene aspectos insólitos y que podría ser parte de una serie de Netflix. El principal imputado –junto a otros tres- de un delito de abigeato cometido en la zona de Sarandí durante este año, permaneció en libertad durante el juicio con argumentos que mezclan la impotencia y la risa, a pesar del pedido de la Fiscalía”.

“La comunidad debe saber que el imputado del que hablamos fue condenado tiempo atrás por otros delitos, pero nunca cumplió la condena de 10 años porque se mantuvo prófugo. O sea, no estuvo preso porque escapó, pero luego de pasar el período que debió estar tras las rejas, apareció nuevamente como si nada. Ante semejante antecedente, la fiscal Martina Cedrés solicitó que atraviese el juicio detenido ante un claro riesgo de fuga como su historial lo remarca. Pero increíblemente, el juez Dumón no hizo lugar al pedido, entendiendo que estuvo escondido por impericia del Estado para encontrarlo. Realmente, es el mundo del revés”, criticaron.

Ante esto, desde la SRG instaron a aplicar el sentido común y se preguntaron: “¿Si anteriormente se escondió 10 años para no cumplir su condena, qué garantiza que si es condenado esta vez no haga lo mismo?”. No obstante, y más allá de las pruebas que obran en su contra, que se lo condene es una posibilidad, pero no una certeza.

Ante ello, desde la entidad gremial aseguraron que “por estas horas los productores estamos más atentos a los Tribunales que a nuestros propios campos. Estamos cansados de la puerta giratoria para los delincuentes que vienen haciendo estragos en las zonas rurales”. “Pareciera que los pobladores del campo y los productores somos ciudadanos de segunda para algunos sectores de la Justicia”, lamentaron.

“Resulta harto necesario que el Poder Judicial se comprometa con una modalidad delictiva que hace estragos y que al día de hoy no cuenta con muchos casos de condena que sirvan de efecto disuasorio. Los delitos contra la propiedad rural transmiten una sensación de inseguridad y desamparo, ya que los productores ven que muchas veces los delincuentes son detenidos y liberados un par de horas después, sin consecuencias judiciales”, recordaron.

Desde la entidad gremial reconocieron que “hay un compromiso y un esfuerzo enorme en brigadas como la de Gualeguaychú. Pero eso necesita siempre respaldo de la Justicia, porque al no tenerlo genera un efecto negativo destructivo porque repercute en la moral de los efectivos; provoca un estado de indefensión en el productor; anima a otros delincuentes y es un pésimo mensaje para la sociedad”.

Por último, puntualizaron: “Como ya lo hemos dicho en otras oportunidades, resulta necesario ponerle traba a la puerta giratoria de la justicia. Estamos cansados de todo esto. Asimismo, venimos estando atentos a otros casos que han tenido lugar en la zona y que también esperan resoluciones judiciales”. “Hemos decidido no callar más y reclamar a viva voz que los delitos contra el campo tengan la misma importancia para la Justicia que los cometidos en la ciudad”, finalizaron.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.