Enrique Cresto: “Entre todos estamos construyendo una Entre Ríos más justa”

Al mediodía de este sábado, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Enrique Cresto y el intendente Alfredo Francolini recorrieron obras de saneamiento y pavimentación en Concordia, dialogando con vecinos y referentes comunitarios acerca del impacto positivo de estas obras en la calidad de vida de las familias concordienses.

Política17/10/2021EditorEditor
OBRAS ALFREDO Y ENRIQUE

“Hay una fuerte presencia del Estado en los barrios, con obras y políticas públicas que se consolidan a través del trabajo articulado entre Nación, Provincia y municipio”, destacó al respecto Francolini. 

“Hoy recorrimos obras de extensión de redes de agua y cloacas y las obras de asfaltado que estamos culminando en el barrio Universidad, así como también los trabajos de cordón cuneta que estamos ejecutando en la zona oeste”, detalló Francolini. 

“Con Enrique y el gobernador Gustavo Bordet tenemos una agenda conjunta que contempla desde los problemas más urgentes de nuestros barrios hasta los proyectos estratégicos que estamos impulsando para que Concordia salga adelante”, destacó el Intendente.
 
“Por eso es muy importante esta presencia con Enrique en el territorio, poder hablar mano a mano con los vecinos, escuchar sus reclamos y propuestas y definir juntos las prioridades, porque esto permite afianzar el rumbo a una Concordia mejor”, señaló el jefe comunal. 

OBRAS Y EMPLEO

“Las obras son importantes, porque además de representar soluciones y mejores condiciones de vida, generan empleo y dinamizan la economía”, sostuvo Cresto. “Por cada obra en marcha hay fuentes de empleo que representan oportunidades para más trabajadores, hay insumos y materiales que incrementan las compras en los corralones y las empresas proveedoras, hay obreros que compran en las despensas y almacenes barriales”, detalló el funcionario nacional. 

“Por eso es importante consolidar este proceso de reconstrucción del país. Para que podamos tener más obras, más trabajo, más desarrollo y menos asimetrías, en Concordia y en toda la provincia”, remarcó Cresto. 

“Esto es lo que la gente nos plantea en los barrios que recorremos. Nos hablan de sus proyectos, de sus esperanzas; nos piden que sigamos trabajando y gestionando para que haya más fuentes de empleo, para que la economía mejore, para que la recuperación y las mejoras condiciones de vida lleguen a esos sectores donde aún no llegaron”, detalló. 

OPORTUNIDADES

Para Cresto, candidato a diputado nacional en primer término del Frente de Todos, “este proceso electoral puso en debate dos modelos de país. Un modelo, el que representa el peronismo, propone salir adelante con trabajo, producción y justicia social. El otro representa una vuelta al pasado, a la Argentina del endeudamiento y la especulación financiera, a la Argentina del estancamiento y la exclusión. Nosotros queremos ir para adelante, queremos una Argentina grande y para todos”. 

“Entre Ríos es protagonista de este proceso de reconstrucción. La industria, la producción, el turismo y el trabajo motorizan desde Entre Ríos la recuperación de la Argentina. Estamos convencidos que en esta provincia, que tiene todo para crecer, tenemos que generar acuerdos, consensos, escuchar más y avanzar juntos. Con la unión, el compromiso y la solidaridad de los entrerrianos y entrerrianas estamos construyendo una Entre Ríos más justa”, concluyó Cresto.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.