
Se publicó el llamado a licitación para la pavimentación de la ruta provincial 23
El gobernador Gustavo Bordet, se publicó el llamado a licitación para la pavimentación de la ruta provincial 23, entre Pronunciamiento, 1º de Mayo y Villa Elisa. Se ejecutará a través de un crédito del BID.
Provinciales17/10/2021

El gobierno publicó el llamado a licitación para la construcción de obra básica y pavimento en la ruta provincial 23, entre los departamentos Uruguay y Colón. Se trata del tramo Pronunciamiento – 1º de Mayo – Villa Elisa; más el desvío de tránsito pesado de las últimas dos localidades. Las ofertas se conocerán el 24 de noviembre, a las 11, en Pronunciamiento.
En cuanto a las características del proyecto, se contemplan diferentes tipos de intervenciones sobre la ruta 23, en el tramo comprendido entre las localidades de Villa Elisa, 1º de Mayo, hasta Pronunciamiento y el desvío de tránsito pesado de estas dos últimas localidades; se consideró el mejoramiento de los 25.843 metros de longitud total. En su totalidad el proyecto se emplaza en los departamentos Uruguay y Colón.
La estructura prevista para soportar el tránsito solicitante entre Villa Elisa y Pronunciamiento está compuesta por una calzada de concreto asfáltico en caliente, asentada sobre una base y sub base granular de suelo calcáreo con mejoramiento de la sub rasante, con adición de un porcentaje de cal. Se complementa con una banquina de suelo común con taludes y soleras que permiten el escurrimiento superficial hacia las alcantarillas proyectadas. Este esquema así propuesto, requiere de la afectación de inmuebles (corrimientos de alambrados), necesarios para ejecutar la obra conforme a lo previsto.
Las tareas tienen su punto de inicio en la localidad de Pronunciamiento, coincidente con la intersección de calle J.D. Perón (fin del desvío de tránsito pesado) y la calzada pavimentada, fin de la zona urbana de dicha localidad, ejecutada por administración, correspondiente al tramo Caseros - Pronunciamiento. En este tramo suburbano, debido al estado actual de la calzada pavimentada de 450 metros de longitud, se prevén trabajos de rehabilitación. Luego del mismo, se plantea la pavimentación de la ruta objeto de este proyecto.
A los efectos de derivar el tránsito pesado pasante, en la localidad de Pronunciamiento se proyectó un desvío de 1922 metros de hormigón, utilizando para ello parte de la trama vial urbana circundante a dicha localidad. Esta variante, por tratarse de una zona relativamente poblada, se ejecutará con un perfil con calzada de hormigón y cordón cuneta. En esta zona existe un sistema de desagües, ejecutado por la Dirección de Hidráulica de la provincia, que ha sido tenido en cuenta para la captación de los escurrimientos superficiales de las calles proyectadas.
En la localidad de 1º de Mayo la traza del camino pasa por una zona urbana, hecho que motiva la necesidad de realizar una variante, que contemple el desvío del tránsito pasante. Esta situación fue observada planteando el camino por vías alternativas existentes, hasta retomar la ruta que vincula con la localidad de Villa Elisa, previendo las conexiones de la trama urbana de 1º de Mayo con sus respectivas intersecciones, contemplando una longitud de 2.900m. La intersección planteada entre el desvío de tránsito pesado y la finalización de la urbanización de 1º de Mayo, se materializa a través de una rotonda que será construida con una calzada de hormigón.
Al llegar a Villa Elisa, en coincidencia con el comienzo del Boulevard (intersección con calle Nº2), se plantea un sistema de colectoras a ambos lados de la ruta, con el propósito de derivar el tránsito local y sus accesos hacia el sector urbanizado, modificando la actual intersección con la finalización del proyecto. Esta situación deja abierta la posibilidad de considerar a futuro una conexión que permita vincular la obra con la ruta nacional 130, con el objetivo de derivar a futuro el tránsito pesado por vías alternativas.
El proyecto incluyó los accesos al Frigorífico FADEL, la escuela N°14 Tres de febrero y el camino de conexión que vincula 1º de Mayo con las colonias ubicadas en los alrededores, a través de ensanches con carriles de aceleración y frenado. Particularmente en la escuela antes mencionada y en el cementerio de la localidad de 1º de Mayo se ejecutaran dársenas de estacionamiento para brindar mayor seguridad a los vehículos que concurran a estos lugares.
Con respecto a la hidráulica del camino, se ha previsto la realización de un sistema de desagües con alcantarillas transversales y laterales, que responden a los requerimientos hídricos de las cuencas estudiadas. En particular y por sus grandes dimensiones, se destacan las alcantarillas transversales ubicadas en las cercanías del Frigorífico FADEL y en el arroyo El Pantanoso que han provocado cambios en el diseño geométrico de la traza, para su mejor funcionamiento.
A su vez, la obra tiene previsto la inclusión de tareas que han quedado pendientes de ejecución en el tramo comprendido entre las localidades de Caseros y Pronunciamiento, entre las que se destacan, carriles de aceleración y frenado en la salida del desvío de tránsito pesado a caseros, proveniente de la ruta provincial 39, reparación de barandas, construcción de losas de acceso, juntas de dilatación y barandas protectoras de defensa en el puente sobre el Arroyo Santa María, llegando a Pronunciamiento.
Como corolario, se incorporó la señalización horizontal y vertical de todo el tramo, como así también la iluminación de las intersecciones planteadas para mejorar la seguridad de los giros y maniobras del tránsito.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.

Macabro hallazgo: encontraron 381 cadáveres apilados en un crematorio en México
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
