Tras la derrota en las PASO, Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su gabinete

En las elecciones del domingo, la lista oficial logró l 26,4% de los votos frente al 38,6 por ciento de las seis listas de Cambiemos.

Nacionales15/09/2021EditorEditor
ALICIA KIRCHNER
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner.

Luego del resultado de las urnas el domingo, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su gabinete. La derrota del Frente de Todos en 17 de los 24 distritos nacionales fue contundente aunque en algunos fue más notoria que en otros. Es el caso de la la provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo.

En la provincia patagónica, los medios locales aseguran que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner pidió la renuncia de su gabinete completo. Es que los números en la provincia sureña hablan por sí solos: fueron 58.504 santacruceños que optaron por Cambia Santa Cruz, la expresión de Juntos en la región, por sobre los  40.111 que decidieron reiterar el apoyo a la papeleta del kirchnerismo.

Aunque aún no haya confirmación oficial, medios locales consignaron que la mandataria pidió la renuncia de sus ministros, secretarios y subsecretarios con el objetivo de “darle aire” a la gestión de cara a las generales. Por su parte, aseguraron también que sería la propia Kirchner quien evaluará qué cargos mantendrá y cuales renovará.

En la misma línea, el intendente de Puerto Deseado, y cabeza de lista, Gustavo “Kaky” González, en declaraciones para FM Dimensión de la ciudad de El Calafate, afirmó: “Creo que todos se van a tener que poner la campaña al hombro. No solamente los candidatos sino también los funcionarios del gobierno provincial, para poder llegar con las propuestas ideas y proyectos que tenemos para Santa Cruz”, y agregó: “Los tibios se tienen que quedar de lado. En esto es blanco o es negro. Hay que trabajar, dar la cara ante la sociedad”. 

Al momento, el gabinete presidido por Alicia Kirchner está conformado por el jefe de Gabinete, Leonardo Darío Álvarez; el ministro de Gobierno, Leandro Eduardo Zuliani; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Dolores Weinzettel; el ministro de Economía, Finanzas e infraestructura, Ignacio Perincioli; la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Alejandra Martínez; el ministro de trabajo, Teodoro Camino; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre y la titular del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.