Precio de la carne

Según el relevamiento que hace mes a mes el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, durante el mes pasado el promedio del precio de la carne es de $630,03. Ese valor es 3,4% más alto que en marzo y 65,3% más que en abril de 2020.

Interés General01/06/2021EditorEditor
carne
No cotiza en bolsa pero el precio de la carne ha subido notablemente en el último año.

Según el relevamiento que hace mes a mes el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, durante el mes pasado el promedio del precio de la carne es de $630,03. Ese valor es 3,4% más alto que en marzo y 65,3% más que en abril de 2020.

El precio del pollo fresco mostró precios con alzas leves, con una variación del (+0,1%) en el mes de abril de 2021 con respecto a marzo. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas significativas en el mismo periodo, avanzando un (+5,2%) con relación al mes anterior. Con respecto a los valores de abril de 2020, el pollo incrementó su precio en un (+44,2%) y el cerdo un (+58,7%).

 Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos significativos, del (+5,4%), en abril de 2021, con respecto a marzo, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas moderadas, que resultaron del (+2,7%); mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron alzas también moderadas, que resultaron de un (+3,2%).

Con relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con alzas significativas, del (+5,5%); la carne de novillos mostró valores que presentaron subas leves, (+0,2%); mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una moderada tendencia alcista, que resultó de un (+2,4%), con respecto a marzo de 2021.

El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró pequeñas diferencias entre en las distintas zonas geográficas: se registraron subas moderadas a significativas de los precios en la Capital Federal y en la zona norte del GBA; mientras que en las zonas oeste y sur del GBA las subas resultaron de menor magnitud. En Concordia, los precios suben porque los ganaderos “guardan sus stocks” ante la previsible suba de los precios por el incremento en los costos de producción, alegan que “el maíz se fue a las nubes”.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.