
La carta de los familiares a Macron: "Flota sobre nuestras cabezas el temor a una amnistía a los genocidas juzgados"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió este domingo por la mañana con familiares de los 24 víctimas del terrorismo de Estado de origen francés. El encuentro se produjo en la Iglesia de la Santa Cruz, donde Alfredo Astiz marcó a las monjas francesasa Alice Domon y Leonie Duquet para ser secuestradas y después arrojadas vivas al mar en un vuelo de la muerte.
Nacionales17/11/2024

Macron y su esposa, Brigitte Macron, dialogaron con cada uno de los invitados. Eric Domergue --hermano de Yves Domergue, asesinado por la dictadura-- le entregó una nota en la que se detalla la embestida del gobierno de Javier Milei contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La nota completa:
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2024
Presidente Emmanuel Macron
Señora Brigitte Macron
Gracias por recibirnos y por compartir este homenaje a los 24 franceses y francesas víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Francia no olvida, y es importante reiterarlo en cada ocasión, para que se haga Memoria y Justicia y se busque siempre la Verdad, tratándose de casos de crímenes de lesa humanidad que no prescriben, según las convenciones internacionales.
Es en este contexto que queremos expresar nuestra preocupación por la política de derechos humanos del actual gobierno argentino, que ataca a organizaciones de derechos humanos como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a activistas y también a sitios de memoria, donde funcionaron cientos de campos de tortura, desapariciones y muertes durante la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. Y flota sobre nuestras cabezas el temor a una amnistía para los genocidas juzgados, condenados y encarcelados, entre ellos Alfredo Astiz, culpable del secuestro de las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon, y Jorge Olivera, que siempre se ha jactado de haber asesinado a Marie-Anne Erize. La visita de diputados a un grupo de torturadores el 11 de julio demuestra no sólo el negacionismo por parte de ciertos políticos del partido en el poder, sino también su abierta reivindicación de la dictadura.
Esto se refleja también en los cientos de despidos de funcionarios de las secretarías de derechos humanos a nivel nacional y de trabajadores y trabajadoras de los sitios de memoria, los cuales están siendo estrangulados financieramente. Es más, las autoridades están atacando incluso a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que está al borde de la quiebra.
Somos perfectamente conscientes de los límites que impone la política de no injerencia en los asuntos internos de otro país. Como decíamos antes, se trata de crímenes de lesa humanidad que, según el derecho internacional, no pueden ser reivindicados ni olvidados, y no debemos hacer silencio sobre este ataque sostenido contra la política de la memoria y contra los ciudadanos y ciudadanas que mantienen en alto la antorcha de la verdad y de la justicia.
Gracias por escucharnos, presidente Emmanuel Macron, gracias señora Brigitte Macron, quedamos a su disposición para cualquier acción ulterior.
Sepa que cuando hablamos de las 24 víctimas francesas de la dictadura, reivindicamos también a los 30.000 detenidos-desaparecidos en Argentina.
Cordialmente.
Las familias de las víctimas francesas
del terrorismo de Estado en Argentina


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.