NUEVOS PARADIGMAS PARA INTERPRETAR MEJOR LOS TIEMPOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA

Opinión11/07/2024TABANO SCTABANO SC
que es un paradigma

NUEVOS PARADIGMAS PARA INTERPRETAR MEJOR LOS TIEMPOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA

Las crisis han sido una constante a lo largo de la historia, devastando sociedades de diversas maneras. Sin embargo, lo que distingue nuestra época es la forma en que percibimos y respondemos a estas crisis. La experiencia histórica y la suerte nos han permitido desarrollar diversas formas de entender los eventos y organizar nuestras sociedades de acuerdo a los períodos históricos específicos.

Para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las nuevas oportunidades, es esencial comprender de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde podemos ir. Esto requiere desarrollar nuevos idearios y principios que se adapten a los tiempos modernos, abandonando los paradigmas antiguos que ya no son efectivos.

En la visión premoderna, los eventos se consideraban inevitables y dictados por fuerzas superiores, lo que limitaba la acción humana. Aunque esta perspectiva ha sido desplazada por la modernidad, persisten elementos en ciertas regiones y movimientos conservadores que buscan un retorno a estructuras pasadas.

La modernidad trajo la idea de que las crisis podrían ser evitadas o manejadas mediante la acción humana, usando la ciencia, la tecnología y el desarrollo como herramientas principales. Sin embargo, el optimismo moderno se ha erosionado en el último siglo debido a conflictos bélicos, crisis económicas y devastación ambiental, mostrando las limitaciones y efectos negativos de la modernidad.

El posmodernismo surgió como una reacción contra la modernidad, criticando sus fundamentos y promoviendo el relativismo y el pesimismo. No obstante, el posmodernismo no ofreció un proyecto sociopolítico concreto para el futuro, limitándose a una crítica deconstructiva de los anteriores paradigmas.

En la actualidad, es necesario superar la etapa posmoderna adoptando un enfoque post-postmoderno o metamoderno. Este enfoque busca integrar lo mejor de los paradigmas anteriores y desarrollar nuevas respuestas adaptadas a nuestros tiempos. Este nuevo sentimiento combina el compromiso moderno con la crítica posmoderna, proponiendo una síntesis que permita enfrentar los desafíos actuales de manera más efectiva.

Para abordar las crisis contemporáneas y construir un futuro más resiliente y sostenible, debemos combinar la crítica posmoderna con un renovado compromiso hacia el cambio positivo. Esto implica crear un nuevo paradigma que supere las limitaciones de las eras pasadas y nos permita avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada.

En conclusión, el camino hacia el futuro requiere una integración crítica de nuestras experiencias históricas y un enfoque innovador que responda a las complejidades de nuestro tiempo. Solo así podremos navegar y superar las grandes crisis y estancamientos que enfrentamos como ecosistema, especie, civilización y personas. Superar las divisiones de los antiguos paradigmas nos permitirá construir una sociedad que aprenda del pasado, actúe en el presente y prospere en el futuro.

Centro de Estudios Económicos y Políticos "José Gervasio Artigas"

Concordia, Entre Ríos, 11 de julio de 2024

Te puede interesar
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto