Semana Santa: Recomendaciones de bromatología para la compra y consumo de pescados

Información a tener a la cuenta a la hora de comprar productos ictícolas, sean frescos o envasados. Los detalles.

Interés General25/03/2024EditorEditor
pescado

La Dirección de Bromatología brinda una serie de consejos  a la hora de adquirir productos ictícolas, en su función de preservar la salud de los consumidores en vísperas de la celebración de Semana Santa.

¿QUÉ OBSERVAR A LA HORA DE COMPRAR PESCADOS?

- Olor característico. Si tiene olor a amoníaco es señal de deterioro.
- Ojos sobresalientes y brillosos. Ojos hundidos, opacos son señales de deterioro.
- Las agallas deben ser rojas. Grises u oscuras son señales de deterioro.
- La carne debe ser firme y de superficie lisa. Si es rugosa o cede al presionarla con el dedo, es señal de deterioro.
- La piel debe tener colores vivos y brillantes. La pérdida de brillo metálico y la presencia de una capa viscosa sobre la piel son señales de deterioro.
- Las escamas deben estar adheridas al cuerpo. El desprendimiento de las mismas es señal de deterioro.

DATOS A TENER EN CUENTA

- Una vez adquiridos, refrigerar los pescados rápidamente al llegar al hogar, para no cortar la cadena de frío de los mismos.
- A la hora de descongelarlos, hacerlo en el interior de la heladera y nunca a temperatura ambiente.
- Proceder a la cocción completa (la temperatura debe ser de al menos 71°C durante 2 minutos).

¿QUÉ OBSERVAR A LA HORA DE COMPRAR PRODUCTOS ICTÍCOLAS EN LATA?

- Las latas deben estar en perfecto estado (no deben estar: abolladas,  oxidadas, n hinchadas).
- Deben estar correctamente rotuladas.
- Siempre verificar la fecha de vencimiento.

Ante cualquier duda, como así también ante la constatación de anomalías en los alimentos o en los comercios, comunicarse al teléfono 345-4291516, o dirigirse personalmente a la Dirección de Bromatología, ubicada en calle Roque Sáenz Peña N° 225, 2do. Piso.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.