
Dura crítica de Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
El presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en Cámara de Diputados, Fabián Rogel, escribió un durísimo texto en el que cuestionó el discurso de Milei y dijo no creer en la convocatoria del 25 de mayo, que también recibió Rogelio Frigerio.
Opinión03/03/2024Habiendo escuchado el discurso del Presidente anoche, creí que, asumiendo el lugar de trascendencia que la voluntad popular le ha asignado, el primer mandatario nacional iría a repensar las maneras acerca de cómo un presidente de la Nación debe seducir al pueblo argentino para que lo acompañen en las realizaciones que estamos necesitando.
Lamento que el Presidente haya vuelto a utilizar la descalificación y el agravio hacia los diputados, los senadores, los gobernadores y la política.
El gobernador de mi provincia y algunos legisladores nacionales han decidido acompañar el acto en el que el Presidente pronunció su discurso, seguramente para no profundizar más la grieta ni perjudicar los intereses de los entrerrianos. Los entiendo y los comprendo.
A mi no me interesa la autorreferencia, pero en estos 41 años de democracia que estamos transcurriendo, no creo que mi silencio ayude, porque, al contrario, terminaría siendo cómplice con las cosas en las que el Presidente, a mi criterio, está equivocado.
Los partidos políticos, esencia fundamental, como dijera Alfonsín, de la democracia, no pueden ser acallados ni desfinanciados desde el Estado. Impedir que reciban los recursos para su funcionamiento y que sean financiados por cualquier mano extraña o por los ricos, determinarán que esos dineros se queden con la voluntad popular.
Hablamos, en algunos casos, del dinero espurio que aparecerán y que nada tiene que ver con la democracia, ni con la libertad que dice perseguir el Presidente.
Las formas en que el Presidente pretende enajenar los recursos naturales, entronizando el mercado y la libre demanda, tanto como derogar los derechos laborales sobre la máscara de modernizar las conquistas sociales son hechos que se desprenden del mensaje.
Un mensaje en el que no asoma ni un solo planteo acerca de cómo lograr que la Argentina multiplique su producción primaria, incorporando valor agregado a la materia prima para que el país crezca económicamente. Creo que ese es el gran desafío en torno al cual el Presidente debió realizar una convocatoria bajo la idea de que la Argentina genere las condiciones para volver a ser lo que fuimos en un tiempo no tan lejano para atrás, como los que el Presidente cree.
Presidente, sé que los radicales no parecieran ser de su agrado y a la vez lanza una convocatoria nacional en la que quiere que estén los que coincidan con usted. Eso no es una convocatoria nacional. Eso, más bien, terminará siendo una convocatoria de amigos o de quienes el 25 de mayo irán a Córdoba porque necesitan no ser castigados con la supresión de los recursos.
Según sé desde la escuela primaria, pasando por la secundaria y por la facultad, las provincias son fundantes del Estado nacional.
Usted, Presidente, no puede apropiarse de los recursos que generan todos los argentinos; usted debe administrar para el bienestar general.
Las presentes reflexiones las hago, fundamentalmente como dirigente político que no es parte de ninguna casta. No es en representación de nadie sino de mis modestas reflexiones.
(Por Fabián Rogel, presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en Cámara de Diputados. Ex diputado nacional y ex convencional constituyente)
Fuente: Página Política
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.
La actriz Thelma Fardin cuestionó al Gobierno nacional luego del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido en Buenos Aires
El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.