
"Respeto pero no comparto": Rogel cuestionó el discurso de Milei y su convocatoria para el 25 de mayo
El presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en Cámara de Diputados, Fabián Rogel, escribió un durísimo texto en el que cuestionó el discurso de Milei y dijo no creer en la convocatoria del 25 de mayo, que también recibió Rogelio Frigerio.
Opinión03/03/2024

Habiendo escuchado el discurso del Presidente anoche, creí que, asumiendo el lugar de trascendencia que la voluntad popular le ha asignado, el primer mandatario nacional iría a repensar las maneras acerca de cómo un presidente de la Nación debe seducir al pueblo argentino para que lo acompañen en las realizaciones que estamos necesitando.
Lamento que el Presidente haya vuelto a utilizar la descalificación y el agravio hacia los diputados, los senadores, los gobernadores y la política.
El gobernador de mi provincia y algunos legisladores nacionales han decidido acompañar el acto en el que el Presidente pronunció su discurso, seguramente para no profundizar más la grieta ni perjudicar los intereses de los entrerrianos. Los entiendo y los comprendo.
A mi no me interesa la autorreferencia, pero en estos 41 años de democracia que estamos transcurriendo, no creo que mi silencio ayude, porque, al contrario, terminaría siendo cómplice con las cosas en las que el Presidente, a mi criterio, está equivocado.
Los partidos políticos, esencia fundamental, como dijera Alfonsín, de la democracia, no pueden ser acallados ni desfinanciados desde el Estado. Impedir que reciban los recursos para su funcionamiento y que sean financiados por cualquier mano extraña o por los ricos, determinarán que esos dineros se queden con la voluntad popular.
Hablamos, en algunos casos, del dinero espurio que aparecerán y que nada tiene que ver con la democracia, ni con la libertad que dice perseguir el Presidente.
Las formas en que el Presidente pretende enajenar los recursos naturales, entronizando el mercado y la libre demanda, tanto como derogar los derechos laborales sobre la máscara de modernizar las conquistas sociales son hechos que se desprenden del mensaje.
Un mensaje en el que no asoma ni un solo planteo acerca de cómo lograr que la Argentina multiplique su producción primaria, incorporando valor agregado a la materia prima para que el país crezca económicamente. Creo que ese es el gran desafío en torno al cual el Presidente debió realizar una convocatoria bajo la idea de que la Argentina genere las condiciones para volver a ser lo que fuimos en un tiempo no tan lejano para atrás, como los que el Presidente cree.
Presidente, sé que los radicales no parecieran ser de su agrado y a la vez lanza una convocatoria nacional en la que quiere que estén los que coincidan con usted. Eso no es una convocatoria nacional. Eso, más bien, terminará siendo una convocatoria de amigos o de quienes el 25 de mayo irán a Córdoba porque necesitan no ser castigados con la supresión de los recursos.
Según sé desde la escuela primaria, pasando por la secundaria y por la facultad, las provincias son fundantes del Estado nacional.
Usted, Presidente, no puede apropiarse de los recursos que generan todos los argentinos; usted debe administrar para el bienestar general.
Las presentes reflexiones las hago, fundamentalmente como dirigente político que no es parte de ninguna casta. No es en representación de nadie sino de mis modestas reflexiones.
(Por Fabián Rogel, presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en Cámara de Diputados. Ex diputado nacional y ex convencional constituyente)
Fuente: Página Política


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Giro inesperado en el caso del chico que murió enterrado en la playa: investigan a su padre por homicidio
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.

Lluvias repentinas azotaron el noreste de EE.UU.: personas atrapadas, vuelos demorados y caos en el subte de Nueva York
Se espera que el riesgo de nuevas tormentas e inundaciones repentinas persista al menos hasta el sábado en algunas zonas

La Justicia de EEUU suspendió de forma temporaria la entrega de las acciones de YPF y ahora decidirá la Corte de Apelaciones
Era un pedido conjunto de las partes hasta que ambas presenten argumentos en los próximos días. El fallo final sobre esa cuestión llegará en los próximos días

Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para HOY en Concordia y la región. El mal tiempo comenzó a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.