¿ Que nos pasa ?

Los argentinos estamos estupefactos por el rumbo que toma el gobierno nacional y su pretensión de gobernar por Decreto y sacar la Ley Omnibus en semanas, cuando una sola ley -para que sea considerada- tiene un trámite parlamentario de varios meses o años y debe sortear todas las comisiones para llegar a un dictamen y que se trate en el pleno de diputados y luego de senadores, o a la inversa.

Editorial19/01/2024 TABANO SC
arg

Evidentemente, la mayoría de la voluntad popular quería un gobierno “revolucionario” y castigar a los “socialistas”, “feministas” y “coimeros” entre otros calificativos del presidente a la “casta” parecen ser los artesanos, artistas, bibliotecarios y los demás colectivos sociales.

Tuvieron suerte, estamos inmersos ahora en un gobierno ultraderechista y que considera socialistas a la mayoría de los países europeos que están lejos de comulgar con Robert Owen y los franceses Henri de Saint Simón, Étienne Cabet y Charles Fourier y más cerca de Marx y Egel.

Que el presidente de un estado republicano como la Argentina diga “abajo el Estado” es insólito, choca contra el sentimiento del argentino promedio que pese a todos los azotes que recibe, tiene una alta autoestima que viene desde la Colonia y de las luchas por la emancipación de España .Nadie duda que el padre de la Patria, es el más admirado de los héros, José de San Martín y los contemporáneos como Perón, Alfonsín y Kirchner tendrían la misma sensación si vieran en lo que se ha convertido el gobierno nacional y pudieran escuchar el mensaje de Davos, con un final futbolero “Viva la libertad, Carajo”.

Dicho esto, debemos convenir con los votantes de LLA que lo que antecedió a Milei fue frustrante y que terminamos asfixiados por la burrocracia que encarajinaba todo y no dejaba trabajar y desarrollarse a casi nadie, salvo aquellos que siempre medran del Estado, con cualquier gobierno y que ahora se posicionan en inmejorables condiciones para comprar las empresas del Estado que dan ganancia y comprar las que dan pérdidas por monedas y desguazarlas. En esto, la familia del Ministro Caputo, sabe y lo dije antes, el padre Domingo Caputo fue el desguazador del Frigorífico CAP Yuquerí de Concordia.

Entonces no todo lo enviado en el DNU 70 y la Ley Omnnibus es malo, malísimo o espeluznante, hay algunas cosas rescatables porque verdaderamente sacan el pie de la cabeza de “los administrados” como llaman desde el sector público a los ciudadanos.

El Congreso deberá aprobar las partes potables y desechar las que pretender enajenar aquellas que dan ganancias como YPF, el Banco Nación y otras que realmente es inconcebible que se pretendan privatizar, porque en ellas reside el orgullo del ser argentino, la patria de Maradona, de Messi, del Papa Francisco, de Lamas, el canciller Premio Nobel y de tantos otros argentinos que hacen reconocernos como ciudadanos de un país maravilloso, aunque a veces, alguno “nos salgan fallados”.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.