
EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA
El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.
Editorial18/06/2025
TABANO SC
Algo nos viene pasando. Algo que no podemos —o no queremos— resolver: la pobreza de nuestros gurises, que es la más alta de la Argentina, y hoy ya no es una estadística: es una condena.
Montamos estructuras, sumamos funcionarios con sueldos siderales, importamos expertos porteños que prometen enseñarnos a gobernar nuestras parcelas del Estado local. Pero no aparece ni una idea, ni un plan, ni una luz que marque el rumbo.
Mientras, en los sillones del Palacio Gris de Paraná, reina el desconcierto. Los funcionarios no piensan: sobreviven. Intentan esquivar a los empleados que reclaman lo que les deben, y hasta hay ministros refugiados bajo sus escritorios como si fuera zona de guerra. De allí no sale gobernanza: sale silencio, confusión y parálisis.
Y no, los porteños no van a venir a sacarnos del pozo. No lo hicieron antes y no lo harán ahora. Entonces, vamos a tener que arreglárnoslas solos, con lo que tenemos y con lo que somos.
Pero ni siquiera cuando convocamos a consensuar, ocurre algo. Porque consensuar no es exigir: es ceder, es construir juntos. Y acá seguimos cada cual atrincherado, reclamando que otro venga a apagar nuestro incendio.
¿Y cuál es el foco más urgente? La niñez. La pobreza de nuestros chicos, consecuencia directa de la pobreza de sus padres. Concordia no está así por este gobierno ni por el anterior: está así por décadas de decisiones erradas y por no hacernos cargo. Ya es hora de mirar de frente esa responsabilidad.
Y entonces: ¿tenemos herramientas para revertir esta espiral de hambre?
Hoy Concordia supera en pobreza infantil al mismísimo Haití, con cifras que sólo se ven en los países africanos más postergados, como Chad, Sudán del Sur o la República Centroafricana. Según la ONU, ni siquiera en la devastada Franja de Gaza —con un 60,7% proyectado de pobreza en medio de una guerra— se alcanzan nuestros niveles. Somos campeones mundiales de algo que debería avergonzarnos.
Pero si uno le pregunta al funcionario local cómo piensa salir de esto, responde con la fe ciega de quien cree que lo salvará “el gobierno provincial”. Es como poner a un piloto sin experiencia al mando de un jet que despega desde un aeropuerto nuevo de 50 millones de dólares... sin pista para volver.
El copiloto le indica mal, el piloto aprieta botones al azar: “Echar empleados”. El avión no sube. “Reducir raciones”. Tampoco sube. “Silenciar pasajeros”. El ruido cesa, pero sólo en la cabina. Porque el jet va en picada, directo al desastre.
Así vamos. En el vuelo AIR CONCORDIA, sin plan de vuelo ni pilotos habilitados. En cabina no hay botón de eyección, y nadie dio aún el “Mayday, Mayday, Mayday”. Pero el peligro no es inminente: ya es real. El avión va cayendo. Y el asiento 11A no está vacío: lo ocupa un gurí con hambre, esperanza y futuro.


El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.
El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.


En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.
En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores
El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Vandalizaron una pequeña escuela entrerriana y comieron alimentos de los alumnos
El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

La reforma laboral se presentará el próximo 9 de diciembre en el Congreso nacional
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".
.




