
Los 8 alimentos ricos en potasio que hay que incorporar para seguir una dieta saludable
Se deberían consumir más de 3,5 gramos por día según la OMS. Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir cada comida.
Interés General08/09/2023
Editor
El potasio suele pasar desapercibido. No se piensa mucho en ese mineral, pero se trata de un nutriente importante y no se lo consume en la cantidad suficiente.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas ingieren demasiado sodio a través de la sal y no consume la cantidad recomendada de potasio. Se deberían ingerir más de 3,5 gramos por día.
Esa diferencia entre más sal y poco potasio tiene su riesgo para la salud. Un consumo elevado de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, incrementa el riesgo de enfermedad coronaria y ataque cerebrovascular, advirtió la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
El potasio es un mineral que desempeña un papel importante en el funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios. Un nivel bajo de potasio puede elevar la tensión arterial, aumentar el riesgo de cálculos renales e incluso extraer el calcio de los huesos.
Silvina Tasat, licenciada en nutrición y miembro de la Subcomisión Científica de la Sociedad Argentina de Nutrición, “el consumo del potasio es clave para la contracción muscular. Es esencial para mantener un buen estado del sistema cardiovascular”.
Además, agregó que “todas las frutas y las verduras son fuentes de potasio. Aunque algunas tienen más que otras. No se necesita ningún suplemento extra si se consume frutas y verduras todos los días. La dieta DASH implica más frutas y verduras para prevenir hipertensión principalmente”.
De acuerdo con la especialista en nutrición de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos Anna Taylor, hay diferentes maneras de incorporar potasio en alimentación. Comer una banana no es la única salida.
“Las dietas ricas en potasio y pobres en sodio pueden reducir el riesgo de hipertensión y ataque cerebrovascular”, afirmó Taylor. Los alimentos para ingerir más potasio son:
1- Papas
Las papas son una opción inteligente, pero hay que dejarle intacta su piel, que es rica en nutrientes, según la experta de la Clínica Cleveland. Una papa asada al horno mediana con piel contiene más de 900 miligramos de potasio. ¿Una con piel? Más de 500 miligramos.
Asadas con piel son la mejor opción, ya que gran parte del potasio de la patata está en la piel. Si se comen asadas con condimentos sin sal, se evita el exceso de sodio.
En cambio, las papas fritas contienen grasa añadida procedente del aceite y del proceso de fritura. Por eso son una opción menos saludable. Las papas fritas también suelen contener grandes cantidades de sodio, lo que puede contrarrestar los beneficios del potasio.
2 - Legumbres
Los porotos o alubias son también una buena fuente de potasio. Los porotos blancos y los adzuki (que son también llamados frijol marrón rojizo originario de Asia Oriental) tienen alrededor de 600 miligramos por ración de media taza.
3 - Jugos naturales
La gente suele preferir la fruta entera a los jugos o zumos porque la fruta entera es una buena fuente de fibra. Pero no hay que descartar los jugos por completo. Tanto el jugo de ciruelas pasas como el de zanahorias contienen mucho potasio. Unos 689 miligramos por una taza de jugo de zanahoria y más de 700 miligramos por la misma cantidad de jugo de ciruelas.
El jugo de naranja y el de granada también son buenas opciones, ya que cada uno contiene unos 500 miligramos por taza. La especialista de la Clínica Cleveland recomendó, no obstante, vigilar las porciones por su contenido en azúcar.
4 - Pescados
Los pescados populares como el salmón, la caballa, el lenguado, y el atún contienen más de 400 miligramos de potasio en un filete de 85 gramos.
5 - Verduras de hoja verde
“Hay que tener en cuenta que todas las verduras y las frutas son fuente de potasio”, dijo a Infobae la especialista Tasat.
Como promovía Popeye también la espinaca resulta rica en potasio. Media taza de espinacas cocidas contiene hasta 400 miligramos de potasio. La misma cantidad de acelgas contiene más de 450 miligramos y las hojas de remolacha más de 600 miligramos.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

Quiénes son los tres senadores nacionales electos por Entre Ríos este domingo
El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.




