
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Se deberían consumir más de 3,5 gramos por día según la OMS. Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir cada comida.
Interés General08/09/2023El potasio suele pasar desapercibido. No se piensa mucho en ese mineral, pero se trata de un nutriente importante y no se lo consume en la cantidad suficiente.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas ingieren demasiado sodio a través de la sal y no consume la cantidad recomendada de potasio. Se deberían ingerir más de 3,5 gramos por día.
Esa diferencia entre más sal y poco potasio tiene su riesgo para la salud. Un consumo elevado de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, incrementa el riesgo de enfermedad coronaria y ataque cerebrovascular, advirtió la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
El potasio es un mineral que desempeña un papel importante en el funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios. Un nivel bajo de potasio puede elevar la tensión arterial, aumentar el riesgo de cálculos renales e incluso extraer el calcio de los huesos.
Silvina Tasat, licenciada en nutrición y miembro de la Subcomisión Científica de la Sociedad Argentina de Nutrición, “el consumo del potasio es clave para la contracción muscular. Es esencial para mantener un buen estado del sistema cardiovascular”.
Además, agregó que “todas las frutas y las verduras son fuentes de potasio. Aunque algunas tienen más que otras. No se necesita ningún suplemento extra si se consume frutas y verduras todos los días. La dieta DASH implica más frutas y verduras para prevenir hipertensión principalmente”.
De acuerdo con la especialista en nutrición de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos Anna Taylor, hay diferentes maneras de incorporar potasio en alimentación. Comer una banana no es la única salida.
“Las dietas ricas en potasio y pobres en sodio pueden reducir el riesgo de hipertensión y ataque cerebrovascular”, afirmó Taylor. Los alimentos para ingerir más potasio son:
1- Papas
Las papas son una opción inteligente, pero hay que dejarle intacta su piel, que es rica en nutrientes, según la experta de la Clínica Cleveland. Una papa asada al horno mediana con piel contiene más de 900 miligramos de potasio. ¿Una con piel? Más de 500 miligramos.
Asadas con piel son la mejor opción, ya que gran parte del potasio de la patata está en la piel. Si se comen asadas con condimentos sin sal, se evita el exceso de sodio.
En cambio, las papas fritas contienen grasa añadida procedente del aceite y del proceso de fritura. Por eso son una opción menos saludable. Las papas fritas también suelen contener grandes cantidades de sodio, lo que puede contrarrestar los beneficios del potasio.
2 - Legumbres
Los porotos o alubias son también una buena fuente de potasio. Los porotos blancos y los adzuki (que son también llamados frijol marrón rojizo originario de Asia Oriental) tienen alrededor de 600 miligramos por ración de media taza.
3 - Jugos naturales
La gente suele preferir la fruta entera a los jugos o zumos porque la fruta entera es una buena fuente de fibra. Pero no hay que descartar los jugos por completo. Tanto el jugo de ciruelas pasas como el de zanahorias contienen mucho potasio. Unos 689 miligramos por una taza de jugo de zanahoria y más de 700 miligramos por la misma cantidad de jugo de ciruelas.
El jugo de naranja y el de granada también son buenas opciones, ya que cada uno contiene unos 500 miligramos por taza. La especialista de la Clínica Cleveland recomendó, no obstante, vigilar las porciones por su contenido en azúcar.
4 - Pescados
Los pescados populares como el salmón, la caballa, el lenguado, y el atún contienen más de 400 miligramos de potasio en un filete de 85 gramos.
5 - Verduras de hoja verde
“Hay que tener en cuenta que todas las verduras y las frutas son fuente de potasio”, dijo a Infobae la especialista Tasat.
Como promovía Popeye también la espinaca resulta rica en potasio. Media taza de espinacas cocidas contiene hasta 400 miligramos de potasio. La misma cantidad de acelgas contiene más de 450 miligramos y las hojas de remolacha más de 600 miligramos.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.
Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.
Los vocales Pablo Garrera Allende, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees, evaluarán el pedido de prisión de 12 y 10 años pedidos por los fiscales en el juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.
Un nuevo caso de denuncia falsa se registró en la Jefatura Departamental Concordia. Ocurrió en la Comisaría Sexta, donde un joven de 23 años denunció que había dejado estacionado un Chevrolet Cobalt en la intersección de calle Cabo Primero González e Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la plaza principal del barrio La Bianca.