EE UU alerta de la presencia de una letal bacteria carnívora en las aguas del Golfo de México y el Caribe

Los CDC advierten que ‘Vibrio vulnificus’, la bacteria ‘come carne’, se cobra 100 muertes al año. Los enfermos requieren cuidados intensivos o la amputación de extremidades. Alrededor de 1 de cada 5 personas con este tipo de infección muere

Interés General06/09/2023EditorEditor
bacteria
Vista microscópica de la bacteria 'Vibrio vulnificus'.

Los medios de comunicación ya la han bautizado como la bacteria “come carne”. Se trata de la Vibrio vulnificus, una bacteria que habita en los océanos y de la que las autoridades sanitarias estadounidenses han alertado que está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano. Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, han informado de que esta bacteria puede ser mortal y que “muchas personas con una infección por Vibrio vulnificus requiere cuidados intensivos o la amputación de extremidades”. Según las autoridades estadounidenses, al menos cinco personas han muerto este año por este bicho y han advertido de que es tan letal que 1 de cada 5 pacientes con este tipo de infección muere, “a veces después de uno o dos días de haberse enfermado”.

La bacteria llamó el interés de la prensa hace unos días, cuando la modelo estadounidense Jennifer Barlow hizo público que sufrió una infección por Vibrio vulnificus tras unas vacaciones en las costas de Las Bahamas. La mujer dijo en sus redes que recién había regresado a Atlanta, donde vive, de sus vacaciones en enero, cuando comenzó a notar una hinchazón en su pierna izquierda, una inflamación tan grande que, narró “tenía al menos tres veces el tamaño de mi rodilla izquierda. Fue realmente aterrador”, según dijo al diario estadounidense The New York Post. “Sentía un dolor insoportable”, agregó, por lo que recurrió a urgencias, donde los médicos recetaron descanso y muletas.

bacteria1

Cuando Jennifer Barlow se desmayó en la casa de su hermano y fue trasladada a un hospital, los doctores lo tomaron de forma más serie y determinaron la infección por Vibrio vulnificus “Barlow había sufrido un shock séptico y mostraba signos de insuficiencia renal y hepática, según sus médicos, y necesitaba una máquina para ayudarla a respirar y medicamentos para mantenerla estable”, narra el Post. “Me preocupaba mucho que ella no sobreviviera a esto”, dijo al diario su médico, Jonathan Pollock. Las autoridades sanitarias informaron que Barlow contrajo una infección bacteriana rara que provoca fascitis necrotizante, “una grave infección en la que muere la carne que se encuentra alrededor de la herida abierta”, según los informes de los CDC. “En algunos informes de los medios de comunicación a este tipo de infección la llaman “bacteria devoradora de carne”, aunque la fascitis necrosante puede ser provocada por más de un tipo de bacteria”, explican las autoridades sanitarias estadounidenses. El problema es que la infección se propaga rápido por la zona de la piel donde entró la bacteria y si no se trata con antibióticos, puede matar al paciente en pocos días. A Barlow tuvieron que amputarle la pierna infectada.

Las llamadas “superbacterias” se han convertido en una causa de alta mortalidad en el mundo y matan más personas que el sida, la malaria y algunos cánceres. Un informe publicado este año en la revista médica The Lancet revela que las infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos matan a 1,2 millones de personas al año. Los CDC alertaron a los ciudadanos estadounidenses que la bacteria mortal está presente en las costas estadounidenses y en el Golfo de México y aguas del Caribe. Se reproduce rápido durante el verano, porque gusta de aguas cálidas.

Los contagios se pueden dar cuando la bacteria entra en contacto a través de heridas en la piel, pero también por comer comer ostras, pescados y mariscos que estén crudos o poco preparados. Según los CDC, una persona infectada puede sufrir síntomas de una infección por Vibrio vulnificus diarrea, náuseas, vómitos y fiebre presión sanguínea “peligrosamente baja”; y lesiones en la piel, como ampollas. Luego viene el enrojecimiento de la zona afectada, dolores, hinchazón, sensación de calor y descoloración. Si no se trata a tiempo con atibióticos especiales, la infección puede ser mortal y terminar con la vida del paciente en poco tiempo. “Es posible que los médicos tengan que amputar las piernas o los brazos del paciente para extirpar el tejido muerto o infectado”, advierten las autoridades sanitarias estadounidenses.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.