Prevén que septiembre comenzará con abundantes lluvias y tormentas en Argentina

De viernes a lunes se espera un significativo evento meteorológico sobre el centro y norte del país. Las precipitaciones podrán superar localmente los 100 milímetros en el norte del Litoral.

Interés General31/08/2023EditorEditor
multimedia.normal.b24af1c5a384db17.bGx1dmlhX25vcm1hbC53ZWJw

El viento sur y sudeste provocará hoy un descenso moderado de la temperatura en la región central del país. En Entre Ríos se prevén 24 grados, sin pronóstico de precipitaciones.

No obstante, luego de varios días de relativa calma meteorológica en el país, un nuevo evento a desarrollarse entre el próximo viernes y lunes acaparará la atención, en coincidencia con lo que será el inicio de septiembre y también de la denominada primavera climatológica.

El ingreso inicialmente de aire cálido y húmedo, y posteriormente el avance de un frente frío con tendencia de desarrollar una ciclogénesis, produciría un largo evento de mal tiempo sobre buena parte del centro y norte de la Argentina.

Un dato no menor es que, al momento, los principales modelos meteorológicos analizados difieren considerablemente en los periodos de mayor actividad de lluvias, zonas de afectación, y cantidad probable de milímetros.

“El punto de partida será el avance de un frente cálido el viernes por el Litoral, advectando una masa de aire muy húmeda e inestable que abarcará hasta incluso el norte bonaerense hacia el final del día”, detalló el meteorólogo Christian Garavaglia.

Adelantó que “sobre el centro y norte del Litoral serán propensos los desarrollos de tormentas con variada intensidad durante el viernes, en tanto que con pocas horas de diferencia, un frente frío ingresará hacia el final del día a la región central”.

En ese marco, el avance de este frío, topándose con aire recientemente humedecido en la región núcleo, podría dar lugar al desarrollo de fuertes tormentas entre la noche y la madrugada sobre el norte de Buenos Aires, Capital Federal, y el sur de Litoral, desarrolló el especialista en Meteored.

El sábado continuará con el avance del frente frío hacia el norte del país, generando áreas de precipitaciones menores y un moderado y generalizado descenso de temperatura.

Alertó que “será el domingo la jornada con máxima inestabilidad en prácticamente medio país. Un sistema de baja presión ingresando en altura (vaguada), fomentará un evento Zonda muy significativo en la zona cordillerana del noroeste argentino, afectando con intensas ráfagas zonas precordilleranas de La Rioja, Catamarca y Salta”.

La situación evolucionará hacia “una ciclogénesis sobre el norte del Litoral. Este desarrollo ciclónico va da lugar probablemente a nuevas tormentas fuertes con lluvias abundantes sobre el noreste del país, con valores de precipitación que podrían superar los 100 mm entre el domingo y lunes”.

La región núcleo, incluida Entre Ríos, “tendría también un domingo con lluvias generalizadas, menos intensas pero localmente abundantes, pudiendo acumularse de 25 a 60 mm en pocas horas, favoreciendo el estado de los suelos en lugares muy aquejados por la sequía como el sudeste de Córdoba y el noroeste bonaerense”, completó Garavaglia.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.