Prevén que septiembre comenzará con abundantes lluvias y tormentas en Argentina

De viernes a lunes se espera un significativo evento meteorológico sobre el centro y norte del país. Las precipitaciones podrán superar localmente los 100 milímetros en el norte del Litoral.

Interés General31/08/2023EditorEditor
multimedia.normal.b24af1c5a384db17.bGx1dmlhX25vcm1hbC53ZWJw

El viento sur y sudeste provocará hoy un descenso moderado de la temperatura en la región central del país. En Entre Ríos se prevén 24 grados, sin pronóstico de precipitaciones.

No obstante, luego de varios días de relativa calma meteorológica en el país, un nuevo evento a desarrollarse entre el próximo viernes y lunes acaparará la atención, en coincidencia con lo que será el inicio de septiembre y también de la denominada primavera climatológica.

El ingreso inicialmente de aire cálido y húmedo, y posteriormente el avance de un frente frío con tendencia de desarrollar una ciclogénesis, produciría un largo evento de mal tiempo sobre buena parte del centro y norte de la Argentina.

Un dato no menor es que, al momento, los principales modelos meteorológicos analizados difieren considerablemente en los periodos de mayor actividad de lluvias, zonas de afectación, y cantidad probable de milímetros.

“El punto de partida será el avance de un frente cálido el viernes por el Litoral, advectando una masa de aire muy húmeda e inestable que abarcará hasta incluso el norte bonaerense hacia el final del día”, detalló el meteorólogo Christian Garavaglia.

Adelantó que “sobre el centro y norte del Litoral serán propensos los desarrollos de tormentas con variada intensidad durante el viernes, en tanto que con pocas horas de diferencia, un frente frío ingresará hacia el final del día a la región central”.

En ese marco, el avance de este frío, topándose con aire recientemente humedecido en la región núcleo, podría dar lugar al desarrollo de fuertes tormentas entre la noche y la madrugada sobre el norte de Buenos Aires, Capital Federal, y el sur de Litoral, desarrolló el especialista en Meteored.

El sábado continuará con el avance del frente frío hacia el norte del país, generando áreas de precipitaciones menores y un moderado y generalizado descenso de temperatura.

Alertó que “será el domingo la jornada con máxima inestabilidad en prácticamente medio país. Un sistema de baja presión ingresando en altura (vaguada), fomentará un evento Zonda muy significativo en la zona cordillerana del noroeste argentino, afectando con intensas ráfagas zonas precordilleranas de La Rioja, Catamarca y Salta”.

La situación evolucionará hacia “una ciclogénesis sobre el norte del Litoral. Este desarrollo ciclónico va da lugar probablemente a nuevas tormentas fuertes con lluvias abundantes sobre el noreste del país, con valores de precipitación que podrían superar los 100 mm entre el domingo y lunes”.

La región núcleo, incluida Entre Ríos, “tendría también un domingo con lluvias generalizadas, menos intensas pero localmente abundantes, pudiendo acumularse de 25 a 60 mm en pocas horas, favoreciendo el estado de los suelos en lugares muy aquejados por la sequía como el sudeste de Córdoba y el noroeste bonaerense”, completó Garavaglia.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.