Los depredadores marinos pueden perder hasta el 70% de su hábitat por el cambio climático

Interés General13/08/2023EditorEditor
océano

La pérdida generalizada de su hábitat hasta en un 70% y una redistribución del mismo es el futuro que los investigadores advierten para depredadores marinos como los tiburones, el atún o el pez espada, según una publicación difundida este viernes.

Un estudio publicado en la revista Science Advances realizó un seguimiento de doce especies marinas en regiones del Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México, las zonas del planeta que más se están calentando de forma acelerada y que, según los modelos climáticos, se prevé que las temperaturas aumenten entre 1 y 6 grados para finales de siglo.

Este impacto en los ecosistemas marinos hará que algunos de estos peces pierdan hasta el 70% de su hábitat adecuado para 2100 y, en la mayoría de los casos, los efectos de estos cambios inducidos por el clima ya pueden ser observables.

“Los efectos actuales y previstos del cambio climático ponen de relieve la necesidad urgente de gestionar y adaptar los ecosistemas marinos", advirtieron los científicos.

El estudio, dirigido por Camrin Braun, de la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés), identificó zonas frente a las costas del sudeste de Estados Unidos y del Atlántico como los puntos críticos previstos.

Los investigadores estudiaron las repercusiones en tres especies de tiburones (tintorera, marrajo sardinero y marrajo dientudo), cinco de atunes (blanco, patudo, rojo, bonito y de aleta amarilla) y cuatro de peces de pico (pez vela, aguja azul, marlín blanco y pez espada).

"Se espera que el cambio climático modifique radicalmente la situación de estas especies y su modo de vida. Aunque no conocemos todos los detalles, este estudio es un buen paso para intentar determinar cuáles podrían ser esos cambios, de modo que podamos hacer algo al respecto", afirmó Braun.

"Nuestra investigación demuestra que los cambios provocados por el clima se están produciendo ahora. Nos basamos en datos empíricos observados en las dos últimas décadas. De modo que, aunque nuestros resultados apuntan a cambios más importantes de las especies a corto plazo, también aclaran los cambios sustanciales en la distribución de las especies que ya se han producido", afirmó Rebecca Lewison, coautora del estudio, a la agencia española SINC.

Braun explicó que están “haciendo todo lo posible por averiguar qué ocurrirá, para que la gente pueda adaptarse y para que podamos desarrollar políticas de gestión resistentes al clima o preparadas para el clima", subraya.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.