Se realizó la presentación del estudio de cargas del puerto de barcazas en Salto

Interés General08/08/2023EditorEditor
salto 1

El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del estudio de demanda para el puerto de barcazas o terminal logística que se planea construir en Corralito, al sur de la ciudad de Salto.

La presentación estuvo a cargo de la consultora A&C Economía y Finanzas y contó con la presencia de autoridades y técnicos de la Intendencia de Salto, el MGAP, Prefectura Nacional, CARU, entre otros.

El primer aspecto relevante que surge del estudio es que existen cadenas productivas en la zona de influencia que tienen perfil exportador y que podrían utilizar esta terminal. A lo largo del proceso de investigación, se realizaron 19 entrevistas a empresas e instituciones representativas, vinculadas a los sectores productivos de relevancia, tanto en Uruguay como en Argentina. Según se consigna en el informe entregado, las entrevistas permitieron identificar un interés real en contar con nuevas soluciones logísticas y, en muchos casos, disponer de un puerto en una cercanía menor a los actuales, como alternativa para la salida y entrada de sus productos, si bien hay diferentes realidades y condicionantes.

Datos del estudio

El estudio establece lo siguiente: "Los resultados sugieren que en un escenario de máxima las toneladas totales potencialmente exportadas que podrían utilizar el puerto y terminal de barcazas para el año base serían de 421.354, alcanzado un valor de 577.075 en 2030 y de 794.846 en 2045. En tanto, en un escenario intermedio los resultados son 381.938 para el año inicial, 524.960 para 2030 y 720.203 para 2045. Finalmente, considerando las decisiones empresariales informadas en el trabajo de campo la estimación para el año 2022 de demanda potencial asciende a 327.554 toneladas, 462.974 toneladas en 2030, y 630.168 toneladas en 2045. En tanto, las importaciones pasan de 300.078 en 2022 a 307.998 en 2030 y a 325.542 en 2045, en un escenario de máxima. Las importaciones en un escenario de bienes relevantes en la ZI pasan de 96.025 en 2022 a 98.559 toneladas en 2030 y a 104.173 toneladas en 2045. Estos valores potenciales de exportaciones e importaciones, en cualquiera de los escenarios planteados, no representan los valores efectivos que tendrá el puerto una vez que se encuentre operativo. Sino que representan la demanda cautiva a ser captada por los gestores de la infraestructura".

El asesor de la Oficina de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Salto, Alejandro Noboa, señaló que este estudio forma parte de los pasos previos y necesarios para la ejecución del proyecto. Para el mismo se han tomado insumos de experiencias de Brasil y de Argentina y demuestra que pueden coexistir más de un puerto en nuestra ciudad y que en Corralito estaríamos en condiciones de conectar con Tacuarembó, Artigas y Rivera, agregó Noboa.

Se está a la espera de la realización del estudio de impacto ambiental y el próximo 15 de agosto se realizará un taller para poner a disposición en detalle el proyecto de puerto. Allí se podrá conocer la factibilidad, navegabilidad del mismo y conocer qué argumentos pueden tener quienes participan tanto a favor como en contra de la iniciativa.

Finalmente, el asesor indicó que se encuentra a la espera de un encuentro con el Gobierno nacional uruguayo para comenzar a definir el modelo de inversión de este proyecto que cuenta con el apoyo y la viabilidad necesarios. "Como Intendencia de Salto seguimos convencidos y nos hemos puesto la camiseta para sacar adelante este proyecto tan necesario para el departamento y para la región", concluyó. (Diario Cambio)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.