Las consecuencias de la destrucción de la represa de Kajovka en Ucrania

Tras la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka, decenas de localidades ucranianas y la ciudad de Jersón serán inundadas por el río Dniéper. Expertos advierten de explosiones de minas rusas.

Internacionales08/06/2023EditorEditor
represa
La plaza central de Nueva Kajovka está inundada.

"16 compuertas de esclusa, el edificio de la central hidroeléctrica y la represa entre el edificio de la central y la esclusa fueron dañados. La planta hidráulica no podrá ser restaurada", dice a DW Ihor Syrota, director de la sociedad anónima Ukrhydroenergo, dueña de la instalación.

Las fuerzas rusas afirman que los bombardeos ucranianos dañaron parcialmente la central hidroeléctrica. De acuerdo con el Gobierno en Kiev, como consecuencia de la destrucción, unas 80 localidades podrían ser inundadas.

Ya en el primer día de la invasión rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la planta hidroeléctrica de Kajovka fue conquistada. El servicio de inteligencia ucraniano asegura que, en octubre de 2022, el Ejército ruso minó por completo la represa. 

El cuerpo de protección contra catástrofes informa que, hasta el momento, rescatistas, policías y voluntarios han evacuado a cerca de 1.300 personas. En la orilla derecha del río Dniéper, en la región de Jersón, bajo control de las fuerzas ucranianas, la situación no es crítica, puesto que ahí el nivel del terreno es más alto que del otro lado de la orilla.

 Minas amenazan ciudades y localidades

Asimismo, las autoridades ucranianas advierten que, con las masas de agua liberadas, minas rusas puedan llegar a las localidades inundadas. "Las barricadas de minas, que el enemigo construyó en la orilla izquierda, han sido destruidas por el agua. Las minas explotan de manera descontrolada y flotan en el río", sostiene Natalya Humenyuk, portavoz de las fuerzas de defensa en el sur del país.

Mientras el alcalde de Nueva Kajovka, a tan solo cinco kilómetros de la central hidráulica y bajo ocupación rusa, informa de que la estación de barcos, el club de yates, el zoológico y el parque están inundados, las tropas rusas en la región ocupada de Jersón sostienen que los habitantes de las localidades a orillas del Dniéper no corren peligro.

Expertos temen falta de agua potable

Según pronósticos de la empresa Ukrhydroenergo, que explota la represa, en los próximos cuatro días, el agua del embalse fluirá por completo por el río Dniéper. El volumen del embalse es de alrededor de 18 mil millones de metros cúbicos de agua. De ahí que expertos teman consecuencias catastróficas para la región.  

Ruslan Havrilyuk, director del Centro Ecológico Nacional de Ucrania, dice a DW que el embalse de Kajovka pronto se vaciará, dejando atrás plantas y animales muertos en el lodo. Asimismo, teme que haya escasez de agua potable y una sequía en toda la región sureña de Ucrania, que era abastecida con agua del embalse.

El aceite de los motores de la central hidroeléctrica también representa un problema. "En las turbinas y los transformadores de la planta de Kajovka están almacenados unas 450 toneladas de lubrificante. Aún no sabemos exactamente cuánto aceite se ha derramado, pero calculamos que se trata de más de 150 toneladas", señala Ihor Syrota, director de Ukrhydroenergo.

En entrevista con DW, el ministro de Medio Ambiente de Ucrania, Ruslan Strilets, habló de un "ecocidio". En su opinión, la destrucción de la represa es "un acto barbárico" y una "catástrofe humanitaria". Según Strilets, hasta un millón de personas podría perder su acceso al agua dulce.

Peligro para la central nuclear de Zaporiyia

Si bien la destrucción de la represa no afecta directamente el sistema de energía de Ucrania y la estabilidad del suministro de electricidad, las autoridades ucranianas hacen hincapié en los posibles riesgos para la central nuclear de Zaporiyia en manos de las tropas rusas. Y es que con el agua del embalse de Kajovka, se enfrían los reactores.

Al respecto, el Ministerio de Energía, en Kiev, asegura que expertos de la compañía nacional Energoatom controlan constantemente el nivel del agua en las pilas de enfriamiento de la central nuclear

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.