Los empleados judiciales reclamaron aumento salarial y no descartan realizar un paro

En sintonía con las protestas a nivel nacional la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) reclamó por el aumento salarial en Paraná.

Judiciales18/05/2023EditorEditor
judiciales

En la mañana del miércoles un grupo de trabajadores nucleados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) se manifestaron en Paraná para exigir mejoras salariales.

El reclamo por el aumento salarial es del 27% y el último fue del 19% en marzo de este año. “Estamos esperando que Rossi  (el Jefe de Gabinete de Ministros) firme el aumento”, reclamó Bibiana Starck, secretaria general de la UEJN.

Si el Ejecutivo no firma el cambio de partidas para que se dé el aumento, habrá un paro de 24 horas el próximo miércoles a nivel nacional, según se confirmó.

“Esperemos no llegar a eso porque es horrible la situación de tener que estar parando e impidiendo que la gente pueda venir a realizar sus trámites y no poder atenderla pero también hay que entender que son nuestros derechos”, dijo Starck.

Agregó que el sueldo de un ingresante en la Justicia está casi pisando la canasta básica familiar para no ser pobre: ronda los 200 mil pesos.

El Personal Judicial femenino

La mayoría de las mujeres que trabajan en el Poder Judicial son jefas de hogar: “Es increíble que, por un lado, sacan fotos y crean oficinas y, por el otro, nos pegan donde más nos duele que es en la alimentación porque nuestro salario es comida”, expresó su indignación la secretaria general de UEJN.

A su vez, Starck  agregó: “No se puede hablar de vacaciones, comprar vehículos, no se puede hacer nada y toda la sociedad lo sabe a eso”.

Ley de Emergencia Solidaria

Con esta ley, los judiciales no recibieron los aumentos que tuvo la nación durante el tiempo en el cual la norma estuvo vigente. 

Esta ley fue aprobada durante la pandemia del Covid-19, incrementó impuestos e impuso descuentos a haberes del personal de la administración pública para solventar la merma en la recaudación que provocó la epidemia.

En este sentido, Starck afirmó que cada uno de los gremios judiciales puso plata para ayudar a la Ley de Emergencia y “de mi propio sueldo puse para poder colaborar con el gobierno a salir de la situación en la que estábamos. ¿Cómo puede ser que los trabajadores podemos ser solidarios y los demás no?”.

También cuestionó que “con el 26% le estaban sacando a un ingresante (ayudante o escribiente) del Poder Judicial la mitad de un sueldo y Santa Fe no lo tuvo y muchos entes en Entre Ríos tampoco”.

“Nosotros necesitamos que sean solidarios con nosotros, firmen lo que tienen que firmar y se dejen de tantas vueltas”, sentenció la secretaria general.

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.