Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Judiciales26/03/2025TABANO SCTABANO SC
CARPINCHO
Martin "El Carpincho" Jauregui.Defensor de la víctima.

El abogado penalista Martín Jaureguy, representante legal de la mujer herida, brindó declaraciones a los medios locales, señalando que el accionar policial fue "innecesario, inmerecido y absolutamente excesivo". Jaureguy explicó que, durante la pueblada, la policía de la provincia intervino de manera violenta, causando severos daños a Viollaz, que incluyen roturas de arterias, venas y ligamentos. "Este hecho está siendo investigado tras la denuncia de mi representada, quien ha aportado pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal del efectivo involucrado y la relación causal entre el disparo y las lesiones sufridas", detalló el letrado.

Denuncia de inacción estatal y escalada de violencia policial
Durante su intervención, el Dr. Jaureguy también criticó duramente la política estatal en Entre Ríos, afirmando que el gobierno provincial ha mostrado una actitud de inacción ante el accionar policial violento.

"No sabemos con certeza con qué tipo de arma se efectuó el disparo, pero lo que sí sabemos es que la respuesta policial fue desmedida frente a ciudadanos que únicamente reclamaban justicia", expresó el abogado.
Jaureguy vinculó este episodio a una creciente escalada de violencia policial en la provincia, citando casos recientes como el de un hombre fallecido en la costa del Paraná y otras denuncias similares en distintos puntos de Entre Ríos.

"Esto nos hace retrotraer a épocas que creíamos superadas. El poder político ha decidido encubrir estos actos, dejando a los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad extrema", denunció.
Finalmente, el abogado recordó el emblemático caso Valbuena, en el que cuatro efectivos fueron condenados a prisión perpetua por gatillo fácil, subrayando que este tipo de conductas deben erradicarse para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.