Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Judiciales26/03/2025TABANO SCTABANO SC
CARPINCHO
Martin "El Carpincho" Jauregui.Defensor de la víctima.

El abogado penalista Martín Jaureguy, representante legal de la mujer herida, brindó declaraciones a los medios locales, señalando que el accionar policial fue "innecesario, inmerecido y absolutamente excesivo". Jaureguy explicó que, durante la pueblada, la policía de la provincia intervino de manera violenta, causando severos daños a Viollaz, que incluyen roturas de arterias, venas y ligamentos. "Este hecho está siendo investigado tras la denuncia de mi representada, quien ha aportado pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal del efectivo involucrado y la relación causal entre el disparo y las lesiones sufridas", detalló el letrado.

Denuncia de inacción estatal y escalada de violencia policial
Durante su intervención, el Dr. Jaureguy también criticó duramente la política estatal en Entre Ríos, afirmando que el gobierno provincial ha mostrado una actitud de inacción ante el accionar policial violento.

"No sabemos con certeza con qué tipo de arma se efectuó el disparo, pero lo que sí sabemos es que la respuesta policial fue desmedida frente a ciudadanos que únicamente reclamaban justicia", expresó el abogado.
Jaureguy vinculó este episodio a una creciente escalada de violencia policial en la provincia, citando casos recientes como el de un hombre fallecido en la costa del Paraná y otras denuncias similares en distintos puntos de Entre Ríos.

"Esto nos hace retrotraer a épocas que creíamos superadas. El poder político ha decidido encubrir estos actos, dejando a los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad extrema", denunció.
Finalmente, el abogado recordó el emblemático caso Valbuena, en el que cuatro efectivos fueron condenados a prisión perpetua por gatillo fácil, subrayando que este tipo de conductas deben erradicarse para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Te puede interesar
0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

nestor-choplin-1

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.

TABANO SC
Judiciales25/03/2025

Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

kueider_1_1

Una por una, las supuestas maniobras de lavado dinero de Kueider que generaron nuevas detenciones del juzgado federal de San Isidro.

TABANO SC
Judiciales23/03/2025

Compra de departamentos con una empresa fachada, préstamos simulados para eludir a la AFIP, deudas ficticias, adquisición de vehículos a nombre de un tercero, balances adulterados y la utilización de estructuras societarias. Estas fueron las maniobras perpetradas por el ex senador Edgardo Kueider y su entorno para - según la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez, aumentar su patrimonio fuera de los radares de la Justicia y el fisco. Formaron parte de “un entramado de acciones” que tenían como fin dar apariencia lícita a un gran volumen de dinero de origen ilegal.

Lo más visto