Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

Judiciales28/03/2025TABANO SCTABANO SC
0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Durante el encuentro, la jueza Gisela Schumacher se explayó acerca del contenido de la propuesta y sus avances. Y,  exhibió a  los asistentes el diseño de una maqueta informática denominada “formulario único para el inicio de los procesos sucesorios”.  Se trata de una plataforma elaborada por la Dirección de Informática Jurídica del STJ, que proyecta programarse como una funcionalidad de la Mesa Virtual para mediados de año.

Este formulario será una herramienta digital de la Mesa Virtual compatible con el Sistema Sirirí, que recopilará la información necesaria para iniciar el proceso sucesorio. El diseño incluye la incorporación de modelos predefinidos de proveídos y resoluciones estándar para que, con la información recopilada, el sistema SIRIRI pueda generar de manera automática redacciones sujetas al contralor posterior de los Juzgados.

En la reunión, la vocal Schumacher precisó que la “Automatización de Procesos Sucesorios” surgió como una respuesta a la alta demanda de trabajo y tiempo que genera la carga de datos de un juicio sucesorio. Apuntamos a simplificar,  automatizar  y uniformar el proceso”, y con ello dar previsibilidad, detalló la magistrada que agradeció a la comisión creada por el Superior Tribunal de Justicia el gran trabajo realizado. Algunos de los diagnósticos que motivaron la iniciativa fue que el 40% del total de procesos judiciales en los juzgados de primera instancia corresponden a juicios sucesorios. Adelantó que el proyecto contempla la posibilidad de asignar competencia a los juzgados de paz para intervenir hasta la declaratoria de herederos para aquellos procesos donde no existan bienes.


El uso de esta plataforma permitirá ordenar y sistematizar los datos, dará previsibilidad a las partes del proceso en relación a los requerimientos de inicio de los procesos sucesorios, unificando criterios y permitiendo a los Juzgados valerse de herramientas informáticas que hagan más ágil el trabajo. 

La propuesta incluye un reglamento y guía de buenas prácticas que se proporcionara como soporte para acompañar la implementación efectiva y unificada del proyecto. Asimismo, se presenta como el inicio de una serie de acciones planificadas en orden a la modernización del proceso, ejemplo de ello es que en una siguiente etapa, a través de usuarios institucionales los organismos de la administración puedan proporcionar directamente en el proceso la información de su competencia. 

La presentación realizada en forma híbrida contó con la participación  de vocales de las Cámaras Civiles y Comerciales, jueces y juezas de los Juzgados Civiles y Comerciales de toda la provincia de Entre Ríos.


El proyecto se encuentra a cargo de una comisión conformada por María del Pilar Teresita Villa, Jueza de 1ª Instancia Civil y Comercial N°8 de Paraná; Mariano Ludueño, vocal de Cámara Segunda Civil y Comercial de Paraná -Sala Primera; Martín Furman,  juez de 1ª instancia Civil y Comercial N° 7  de Paraná y Vanesa Selenscig Pimentel, integrante de la Sala Civil y Comercial del STJER.

Luego de la presentación, la iniciativa será compartida a todos los Juzgados Civiles y Comerciales y Salas a fin de unificar criterios tanto desde una perspectiva técnica y legal como práctica. Se trabajará en etapas a fin de salvar e incluir todas las propuestas que colaboren en lograr un  diseño superador del programa.

Te puede interesar
CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

nestor-choplin-1

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.

TABANO SC
Judiciales25/03/2025

Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

kueider_1_1

Una por una, las supuestas maniobras de lavado dinero de Kueider que generaron nuevas detenciones del juzgado federal de San Isidro.

TABANO SC
Judiciales23/03/2025

Compra de departamentos con una empresa fachada, préstamos simulados para eludir a la AFIP, deudas ficticias, adquisición de vehículos a nombre de un tercero, balances adulterados y la utilización de estructuras societarias. Estas fueron las maniobras perpetradas por el ex senador Edgardo Kueider y su entorno para - según la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez, aumentar su patrimonio fuera de los radares de la Justicia y el fisco. Formaron parte de “un entramado de acciones” que tenían como fin dar apariencia lícita a un gran volumen de dinero de origen ilegal.

Lo más visto
Turismo 2

SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN EXPERIENCIA H2O: HOSPITALIDAD KOSHER Y TERMAL

TABANO SC
Concordia28/03/2025

En el marco de las acciones para fortalecer la oferta y calidad turística de Concordia, se llevó a cabo la capacitación desarrollada por el Hotel Termal H2O, el primer y único hotel kosher termal de Latinoamérica que cuenta con supervisión religiosa y es abierto a todo público. La jornada resaltó la importancia de diversificar los servicios y ampliar las propuestas gastronómicas y de hospitalidad. De este modo, Concordia se posiciona como un destino que ofrece experiencias auténticas y enriquecedoras.