
Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial
Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.
Judiciales28/03/2025 TABANO SC
TABANO SC
Durante el encuentro, la jueza Gisela Schumacher se explayó acerca del contenido de la propuesta y sus avances. Y, exhibió a los asistentes el diseño de una maqueta informática denominada “formulario único para el inicio de los procesos sucesorios”. Se trata de una plataforma elaborada por la Dirección de Informática Jurídica del STJ, que proyecta programarse como una funcionalidad de la Mesa Virtual para mediados de año.
Este formulario será una herramienta digital de la Mesa Virtual compatible con el Sistema Sirirí, que recopilará la información necesaria para iniciar el proceso sucesorio. El diseño incluye la incorporación de modelos predefinidos de proveídos y resoluciones estándar para que, con la información recopilada, el sistema SIRIRI pueda generar de manera automática redacciones sujetas al contralor posterior de los Juzgados.
En la reunión, la vocal Schumacher precisó que la “Automatización de Procesos Sucesorios” surgió como una respuesta a la alta demanda de trabajo y tiempo que genera la carga de datos de un juicio sucesorio. Apuntamos a simplificar, automatizar y uniformar el proceso”, y con ello dar previsibilidad, detalló la magistrada que agradeció a la comisión creada por el Superior Tribunal de Justicia el gran trabajo realizado. Algunos de los diagnósticos que motivaron la iniciativa fue que el 40% del total de procesos judiciales en los juzgados de primera instancia corresponden a juicios sucesorios. Adelantó que el proyecto contempla la posibilidad de asignar competencia a los juzgados de paz para intervenir hasta la declaratoria de herederos para aquellos procesos donde no existan bienes.
El uso de esta plataforma permitirá ordenar y sistematizar los datos, dará previsibilidad a las partes del proceso en relación a los requerimientos de inicio de los procesos sucesorios, unificando criterios y permitiendo a los Juzgados valerse de herramientas informáticas que hagan más ágil el trabajo. 
La propuesta incluye un reglamento y guía de buenas prácticas que se proporcionara como soporte para acompañar la implementación efectiva y unificada del proyecto. Asimismo, se presenta como el inicio de una serie de acciones planificadas en orden a la modernización del proceso, ejemplo de ello es que en una siguiente etapa, a través de usuarios institucionales los organismos de la administración puedan proporcionar directamente en el proceso la información de su competencia.
La presentación realizada en forma híbrida contó con la participación de vocales de las Cámaras Civiles y Comerciales, jueces y juezas de los Juzgados Civiles y Comerciales de toda la provincia de Entre Ríos.
El proyecto se encuentra a cargo de una comisión conformada por María del Pilar Teresita Villa, Jueza de 1ª Instancia Civil y Comercial N°8 de Paraná; Mariano Ludueño, vocal de Cámara Segunda Civil y Comercial de Paraná -Sala Primera; Martín Furman,  juez de 1ª instancia Civil y Comercial N° 7  de Paraná y Vanesa Selenscig Pimentel, integrante de la Sala Civil y Comercial del STJER.
Luego de la presentación, la iniciativa será compartida a todos los Juzgados Civiles y Comerciales y Salas a fin de unificar criterios tanto desde una perspectiva técnica y legal como práctica. Se trabajará en etapas a fin de salvar e incluir todas las propuestas que colaboren en lograr un diseño superador del programa.


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada




