
Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial
Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.
Judiciales28/03/2025

Durante el encuentro, la jueza Gisela Schumacher se explayó acerca del contenido de la propuesta y sus avances. Y, exhibió a los asistentes el diseño de una maqueta informática denominada “formulario único para el inicio de los procesos sucesorios”. Se trata de una plataforma elaborada por la Dirección de Informática Jurídica del STJ, que proyecta programarse como una funcionalidad de la Mesa Virtual para mediados de año.
Este formulario será una herramienta digital de la Mesa Virtual compatible con el Sistema Sirirí, que recopilará la información necesaria para iniciar el proceso sucesorio. El diseño incluye la incorporación de modelos predefinidos de proveídos y resoluciones estándar para que, con la información recopilada, el sistema SIRIRI pueda generar de manera automática redacciones sujetas al contralor posterior de los Juzgados.
En la reunión, la vocal Schumacher precisó que la “Automatización de Procesos Sucesorios” surgió como una respuesta a la alta demanda de trabajo y tiempo que genera la carga de datos de un juicio sucesorio. Apuntamos a simplificar, automatizar y uniformar el proceso”, y con ello dar previsibilidad, detalló la magistrada que agradeció a la comisión creada por el Superior Tribunal de Justicia el gran trabajo realizado. Algunos de los diagnósticos que motivaron la iniciativa fue que el 40% del total de procesos judiciales en los juzgados de primera instancia corresponden a juicios sucesorios. Adelantó que el proyecto contempla la posibilidad de asignar competencia a los juzgados de paz para intervenir hasta la declaratoria de herederos para aquellos procesos donde no existan bienes.
El uso de esta plataforma permitirá ordenar y sistematizar los datos, dará previsibilidad a las partes del proceso en relación a los requerimientos de inicio de los procesos sucesorios, unificando criterios y permitiendo a los Juzgados valerse de herramientas informáticas que hagan más ágil el trabajo.
La propuesta incluye un reglamento y guía de buenas prácticas que se proporcionara como soporte para acompañar la implementación efectiva y unificada del proyecto. Asimismo, se presenta como el inicio de una serie de acciones planificadas en orden a la modernización del proceso, ejemplo de ello es que en una siguiente etapa, a través de usuarios institucionales los organismos de la administración puedan proporcionar directamente en el proceso la información de su competencia.
La presentación realizada en forma híbrida contó con la participación de vocales de las Cámaras Civiles y Comerciales, jueces y juezas de los Juzgados Civiles y Comerciales de toda la provincia de Entre Ríos.
El proyecto se encuentra a cargo de una comisión conformada por María del Pilar Teresita Villa, Jueza de 1ª Instancia Civil y Comercial N°8 de Paraná; Mariano Ludueño, vocal de Cámara Segunda Civil y Comercial de Paraná -Sala Primera; Martín Furman, juez de 1ª instancia Civil y Comercial N° 7 de Paraná y Vanesa Selenscig Pimentel, integrante de la Sala Civil y Comercial del STJER.
Luego de la presentación, la iniciativa será compartida a todos los Juzgados Civiles y Comerciales y Salas a fin de unificar criterios tanto desde una perspectiva técnica y legal como práctica. Se trabajará en etapas a fin de salvar e incluir todas las propuestas que colaboren en lograr un diseño superador del programa.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
