Capacitación a empresarios citrícolas en normas de calidad para la exportación

En una actividad desarrollada por CAFESG y entidades del sector citrícola se capacitó a empresarios del sector citrícola en vistas a la adecuación de sus empresas a las normas de calidad que rigen en los mercados de exportación.

Interés General10/05/2023EditorEditor
CAFESG

La capacitación, que se denominó “Introducción a las buenas prácticas agrícolas (BPA) protocolo Global G.A.P”, estuvo a cargo del ingeniero Juan Matheron, quien dio cuenta de que "se realizó este primer encuentro abierto a citricultores para introducirlos en las buenas prácticas agrícolas y las normas sobre estándares de calidad en vistas del comercio exterior. Cada empresa, cada establecimiento productivo tiene su realidad, pero es importante que el sector trabaje bajo normas de calidad y buenas prácticas”. Además Matheron informó que “se realizará una capacitación aplicada a cinco empresas con el objetivo de que tengan avances concretos en estas temáticas".

Al respecto Eduardo Asueta informó que "se trata de demandas del sector que intentamos cubrir porque sin dudas son demandas que tienen que ver con la competitividad del sector, son aspectos estratégicos sobre los cuales es preciso invertir y acompañar desde el ámbito público, fortaleciendo la asociatividad que reside en cada una de sus asociaciones".

"Este es un primer paso pero aspiramos a que desde CAFESG haya una dinámica permanente de trabajo sobre esta agenda y que nuestro organismo sea un gran difusor de las buenas prácticas agrícolas y la calidad en el sector, además estamos viendo otros temas de agendas con las asociaciones para seguirlos acompañando" finalizó el funcionario.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto