Desde JxC piden derogar una resolución de hace 20 años que perjudica al fondo de Salto Grande

Los concejales de Juntos por el Cambio se despertaron de la siesta y solicitan a Nación la derogación de la Resolución N° 406 que data del año 2003. De qué se trata.

Interés General27/04/2023EditorEditor
Concejo Deliberante 1

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que a través del Concejo Deliberante de Concordia se solicite al Poder Ejecutivo Nacional y las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, la derogación de la Resolución N°406, del año 2003, de la Secretaría de Energía de la Nación, que perjudica al fondo especial de Salto Grande.

Desde la aplicación de la citada norma, a todos los agentes de generación eléctrica la “liquidación parcial” de los valores de la generación efectuada, viene resultando nociva, dañina y perjudicial para la Ley de Fondo Especial de Salto Grande, afectando desde entonces los fondos asignados a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, a través de la Ley 24.954, denominada “Aprovechamiento hidroeléctrico de Salto Grande”.

Asimismo, desde JxC recuerdan que en el año 2006, la entonces Diputada Nacional Blanca Osuna, presentó un Proyecto de Declaración pidiendo la derogación de dicha resolución Nº406, sin tener éxito en su solicitud.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que a través del Concejo Deliberante de Concordia se solicite al Poder Ejecutivo Nacional y las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, la derogación de la Resolución N°406, del año 2003, de la Secretaría de Energía de la Nación, que perjudica al fondo especial de Salto Grande.

“Ambas resoluciones estarían en colisión de normas, donde una de menor jerarquía cambiaría lo dispuesto por una ley nacional. Veinte años después, aún sigue vigente, sin ser derogada, a pesar de que fue establecida expresamente como una resolución temporaria”.

“Desde el año 2003, Salto Grande recibe un pago ínfimo por la energía que genera, sin dejar excedentes y disminuyendo el valor de las regalías”, afirmaron los ediles de JxC.

Por ello es que desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio “pedimos que desde el Concejo Deliberante se solicite al Poder Ejecutivo Nacional y las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, la derogación de la resolución N°406 de la Secretaría de Energía de la Nación” y que se extienda copia de dicha solicitud al Poder Ejecutivo Provincial, a las Cámaras de Diputados y Senadores de Entre Ríos y Concejos Deliberantes de la región “a fin de que puedan acompañar”.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.