ATE Concordia denunció como “fraudulento” el Congreso Provincial

Duras declaraciones de Pedro Pérez, secretario general de ATE seccional Concordia.

Interés General25/04/2023EditorEditor
ate 1

Desde la seccional Concordia del gremio que nuclea a empleados públicos entrerrianos, señalaron que el congreso provincial que tuvo lugar el día 21 de abril en Paraná “fue un fraude”.

Cabe recordar que el pasado viernes se celebró el Congreso Anual Ordinario con la finalidad de "presentar y tratar la Memoria y Balance 2022, además de elegir los representantes de la Junta electoral, que tendrán a su cargo el proceso eleccionario en los próximos comicios del gremio". 

 “Esta gestión se olvida de que nuestro gremio es una institución de los trabajadores es una institución que tiene historia, que ha sido la formadora de líderes sindicales y políticos, que han representado los intereses del conjunto de todas y todos los trabajadores sin claudicar”, espetó Pérez.

“Esta gestión se muestra débil y superada por la militancia gremial que se apoya en la verdad, que moviliza y gestiona mostrando hechos reales. Estos personajes quieren apoderarse de nuestra institución con fines lucrativos personales, pasando por encima del objetivo fundamental que es la lucha en defensa de todas y todos los trabajadores”, manifestó el gremialista a través de un comunicado enviado a estas páginas.

Ante este panorama, Pérez -al igual que otros secretarios generales de la provincia- se retiraron “desconformes ante las irregularidades que se presentaron”.

Entre las irregularidades de la jornada, mencionó: “Se negó la participación de los compañeros a levantar la voz por la lucha colectiva, impidiendo que se haga uso de la palabra, presentando una memoria parcial, dibujada, característica de una gestión desprolija y que tiene otros intereses, que no son los intereses de las y los trabajadores”. 

“Al retirarse las compañeras y compañeros afiliados al gremio, fueron interceptados por quince sujetos que ya están identificados, que con bengalas de color verde y que emitían un humo tóxico e irrespirable, los rodearon amenazantes, arengando un poder que no tienen e impidiéndoles el paso, como un acto intimidatorio. Estos actos muestran a las claras la falta de consensos, que como el mismo humo las bengalas, se les escapó de las manos, sin importantes la salud de mujeres y adultos mayores que acompañaron este evento gremial, que dejó un sabor amargo para la mayoría de los presentes”, apuntó Pérez.

“Se negó la palabra a compañeros congresales que no comparten las ideas gremiales y políticas del Secretario General, que fue tan antidemocrático que monopolizaban las mociones, solo votaban las suyas por la afirmativa, sin contemplar negativas y abstenciones, esto desencadenó que varias seccionales manifestaron su disgusto, generando abucheos y discusiones que algunos violentos oficialistas aprovecharon”, denunció el dirigente local.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.