“El dominio de China sobre Rusia es total”: por qué el viaje de Xi Jinping a Moscú demostró que tiene a Vladimir Putin en su bolsillo

El viaje del líder chino mostró varias asimetrías en los discursos y anuncios bilaterales que ponen al Kremlin en una posición incómoda.

Internacionales23/03/2023EditorEditor
China y Rusia_1
Xi Jinping y Vladimir Putin

El líder del régimen chino Xi Jinping acaba de concluir una visita de tres días con el presidente ruso Vladimir Putin, un cálido encuentro en el que los dos hombres se elogiaron mutuamente y hablaron de una profunda amistad. Se trata de un punto culminante en una complicada relación secular en la que ambos países han sido aliados y enemigos, pero también refleja asimetrías de un nuevo tipo de vínculo.

En los años transcurridos desde la Guerra Fría, cuando Moscú era capital de una de las dos potencias mundiales, el mundo ha cambiado mucho, al igual que las fortunas de ambos países. China es ahora la segunda mayor economía del mundo, mientras que la economía de Rusia estaba estancada mucho antes de su invasión de Ucrania el año pasado. En la actualidad, China se enfrenta a Estados Unidos en una competición estratégica alimentada por un intenso nacionalismo por ambas partes.

Sam Greene, académico británico y especialista en política rusa, la relación sino-rusa ya no tiene nada de simétrica. “El dominio de China sobre Rusia es total”, expresó en un hilo de Twitter en el que repasó varios puntos destacados de la gira de Xi en Moscú.

Como punto de partida, dijo que el plan de paz presentado por China no tiene significancia dado que no avanzará en ninguna de las partes. “Esto es un regalo para Putin, básicamente un permiso de Beijing para seguir luchando”, remarcó. Pero sostuvo que esa fue la única gracia para el Kremlin en la visita del líder chino, más allá de los elogios superficiales y la retórica sobre la alianza de los dos países.

“Putin, por el contrario, fue casi obscenamente generoso, y no sólo con sus elogios”, consideró Greene, director de Resiliencia Democrática en el Centro de Europeo de Análisis de Políticas (CEPA).

Como primer punto, destacó la promesa de Putin de la finalización del oleoducto Fuerza de Siberia 2 y otros más para el suministro “ininterrumpido” de petróleo y gas a China. No solo es un ingreso para Rusia, también sustituye la dependencia de Europa para las exportaciones de hidrocarburos. ”Es una victoria estratégica para China”, aseguró el investigador.

En un marco similar, explicó que China vuelve a ganar con el anuncio de Putin de una reorientación del comercio agrícola hacia el gigante asiático y un papel estratégico de este país en el desarrollo del extremo este y el norte de Rusia.

También, Rusia ofreció comerciar en yuanes con países no occidentales, lo que debilitaría el rublo, una moneda que Xi no ha dado señales de querer utilizar.

Por otra parte, Rusia ofreció a las empresas chinas que tengan prioridad en hacerse de los activos de las firmas occidentales que se van del país, lo que abre las puertas a una fuerte presencia de capitales chinos sin que Beijing abra las puertas de la misma forma a los inversores rusos.

“Para ser claros, hay beneficios situacionales para Moscú en cada una de estas cosas, y en otras. Pero me cuesta encontrar algo que Xi quiera de Putin que no haya conseguido, y la lista de cosas que Putin quiere de Xi y no ha conseguido es considerable”, remarcó Greene.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.