El Polo Binacional de Salto Grande y UTN fortalecen la formación académica regional

Ambos organismos articularon esfuerzos para ampliar la oferta académica de la Tecnicatura Universitaria en Programación, permitiendo sumar nuevas plazas a la edición 2023 de la tradicional carrera.

Interés General22/03/2023EditorEditor
UTN Salto Grande

Con un acto de presentación en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, y con la asistencia de autoridades del organismo binacional, se dio por iniciado el ciclo lectivo 2023 de la Tecnicatura Universitaria en Programación.

La misma, de dos años de duración, tiene por finalidad formar técnicos para satisfacer la creciente demanda de nuevas tecnologías, ofreciendo un amplio mercado laboral.

Luis Benedetto, Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, resaltó: “A través del Polo Binacional, ambas delegaciones, apostamos a esta tecnicatura y a mucho más, puesto que la materia prima que se generará a partir de la capacitación, es lo que nuestro país necesita para ponerse a la altura de la circunstancias, que encuentran a la ciencia y la tecnología en constante crecimiento. Se trata de un gran desafío no solo para Salto Grande, sino también para la facultad regional para poder dar una respuesta a la sociedad”.

El Vicepresidente de la Delegación Argentina y Director del Polo Binacional, Juan Domingo Orabona, explicó que: “A través del diálogo con diferentes instituciones educativas y gubernamentales, coincidimos en la existencia de una fuga del conocimiento en programación que había en Entre Ríos y el país. Se trata de chicos que trabajan aquí en nuestro territorio pero para empresas extranjeras en lugar de trabajar para empresas de nuestro país, por lo que existía una necesidad de instruir”.

“En esta oportunidad, la UTN Regional Concordia llevó adelante esta tecnicatura y para  nosotros es una gran satisfacción poder acompañar su desarrollo debido a que surgió la necesidad de cubrir más vacantes, en virtud de la cantidad de inscriptos”, detalló Orabona.

Por otro lado, Jorge Penco, Decano de la UTN Regional Concordia, destacó que: “La informática es una de las ramas de la Ingeniería que más desarrollo está teniendo en los últimos años, y estamos apostando a eso desde la universidad. Este año ha aumentado exponencialmente el número de inscriptos a la carrera, de manera que para que nadie quede afuera, trabajamos con CTM y su Polo Binacional, que ha decidido colaborar con financiamiento, para que se pueda llevar adelante la carrera. Nos ha dado una grata noticia saber que desde el Polo también se apuesta al crecimiento de este tipo de disciplinas”.

El acto contó también con la participación del A.P. Michello Breventano y el Lic. Gustavo Surt, encargados del Sector Tecnología y Educación del Polo Binacional Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo de Salto Grande, Jorge Gerard, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos y el Ing. Carlos Blanc, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de UTN Regional Concordia.

UTN Salto Grande 2

Más infraestructura tecnológica para potenciar la capacitación

A su vez, Orabona destacó la reciente incorporación del nuevo Simulador de Soldadura Virtual, provisto por el Polo Binacional Salto Grande, en los laboratorios de  la UTN Regional Concordia, para la capacitación de estudiantes de la institución y trabajadores de diferentes empresas de la Región.

“Forma parte de las acciones que venimos llevando adelante para continuar fortaleciendo el desarrollo tecnológico, poniendo a disposición nuevas herramientas para ampliar la oferta de capacitaciones no solo para la universidad, sino también para las diversas empresas de ambas márgenes de la región”, explicó Orabona.

Detalles de la Tecnicatura

La propuesta académica tiene por finalidad formar técnicos capacitados para satisfacer la creciente demanda de nuevas tecnologías, ofreciendo un amplio mercado laboral.

Con una duración de dos años, el egresado tendrá un perfil que incluye la capacidad de analizar y desarrollar programas de procesamiento de datos en un lenguaje adecuado, elaborar y corregir programas en lenguajes superiores, realizar tareas específicas
definidas por el analista de sistemas y transferir información procesada al
especialista que la utilizará.

El plan de estudios incluye materias como Sistema de Procesamiento de Datos, Programación, Inglés, Matemática, Estadística,  Arquitectura y Sistemas Operativos, entre otros.

Así mismo, la carrera cuenta con laboratorios de computación y prácticas supervisadas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.