Dos artesanos concordienses fueron premiados en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

En el tradicional almuerzo de premiación, los artesanos y artesanas entrerrianas fueron destacados por la calidad, originalidad e identidad de las piezas presentadas. De quiénes se trata.

Interés General20/02/2023EditorEditor
1676743301jpg
Roque Gómez es un artesano cestero de oficio de Concordia.

En la edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón de este año se apreciaron variadas propuestas artesanales, las cuales contaron también con el afectuoso acompañamiento de público y un positivo nivel de ventas en las nueve jornadas que duró el evento cultural.

Organizada por la Municipalidad de Colón en el tradicional espacio del Parque Quiroz, esta edición reunió a más de 190 artesanos y artesanas venidos de las distintas provincias del país, quienes ofrecieron distintos rubros. Se destacó especialmente la renovada carpa de los Pueblos Originarios.

En este marco, dos concordienses fueron reconocidos por la calidad, originalidad e identidad de sus piezas. Por un lado, el artesano cestero concordiense Roque Gómez recibió la Rueca de Plata a la Producción Artesanal, mientras que el ceramista concordiense Uriel Franco recibió la Mención Especial al Artesano Joven.

Uriel Franco
Uriel Franco es un ceramista concordiense.

Entrega de premios y reconocimientos

El Jurado de Honor, integrado por Jorge Bojanich, coordinador de artesanías de Capitán Sarmiento, Buenos Aires; José Baez, director de Artesanías de la provincia de Misiones; Rafael Juárez, encargado del Departamento de Artesanías de la Provincia de Formosa, la maestra artesana textil de Villaguay, rueca de Plata 2017, Marií Magdalena Trejo y el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías de Entre Ríos, Rómulo Vidal, fueron los encargados de otorgar la menciones y las Ruecas de Plata.

El premio reconoce a los artesanos más destacados presentes en cada edición. También este año se otorgó la Rueca de Oro, la que cada cuatro años distingue al mejor artesano entre todos los ganadores de años anteriores, que fue otorgada a la gran artesana jujeña Luisa Yolanda Serrano, fina filigranista en plata, la que con gran oficio, innovación y creatividad elabora bellas joyas de gran tradición.

Justo reconocimiento recibió el artesano de Concordia, Roque Gómez, cestero de oficio, quien trasforma con maestría y destrezas el palo amarillo, la liana de isipó, la acaccia, la sachaguasca, entre otras fibras vegetales, logrando piezas de gran volumen con notable funcionalidad y una carga identitaria que lo hizo acreedor a la Rueca de Plata a la Producción Artesanal.

También otros entrerrianos fueron reconocidos con menciones especiales del Jurado como lo fue Leonardo Chamena, artesano del asta y el metal de la ciudad de Victoria, quien recibió la Mención Especial del Jurado al Oficio Motivador de este año. Uriel Franco, ceramista de Concordia, recibió la Mención Especial al Artesano Joven. Marta Moreyra, artesana textil de la ciudad de Crespo, fue reconocida con la Mención a la Trayectoria.

La Mención Especial al Mejor Stand de Artesano fue para el artesano del metal, Federico Gómez Pedreira, de San José, quien además fue reconocido con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Otros entrerrianos destacados fueron Evangelina Canavelli, rubro cañas de Paraná con la Mención Rueca de Plata a la Producción Artesanal; Brian Acevedo, joven cuchillero de San José, con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Adriana Lara Beltzer, ceramista y Efraín Demaestri , guasquero, ambos de Paraná y Amílcar Cáceres, platero de Colón fueron reconocidos con la Mención Rueca de Plata al Maestro Artesano.

También el organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Museo y Mercado Provincial de Artesanías “Carlos Asiaín” fue reconocido con la Mención Especial del Jurado al Mejor Stand Institucional.

La Rueca de Plata al Artesano Calificado quedó en manos del joyero de Villa Martelli, Buenos Aires, Walter Culliari, mientras que la Rueca de Plata al Maestro Artesano fue para la gran maestra ceramista del Pueblo Qom, de Chaco, Sara Ortega.

Una vez más la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, vuelve a posicionarse como uno de los mayores encuentros de artesanos de Argentina y Latinoamérica, rescatando, visibilizando y valorizando los saberes ancestrales que tienen en sus manos los artesanos, guardando en sus bellas creaciones una parte sustancial de la identidad y patrimonio cultural.

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.