Dos artesanos concordienses fueron premiados en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

En el tradicional almuerzo de premiación, los artesanos y artesanas entrerrianas fueron destacados por la calidad, originalidad e identidad de las piezas presentadas. De quiénes se trata.

Interés General20/02/2023EditorEditor
1676743301jpg
Roque Gómez es un artesano cestero de oficio de Concordia.

En la edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón de este año se apreciaron variadas propuestas artesanales, las cuales contaron también con el afectuoso acompañamiento de público y un positivo nivel de ventas en las nueve jornadas que duró el evento cultural.

Organizada por la Municipalidad de Colón en el tradicional espacio del Parque Quiroz, esta edición reunió a más de 190 artesanos y artesanas venidos de las distintas provincias del país, quienes ofrecieron distintos rubros. Se destacó especialmente la renovada carpa de los Pueblos Originarios.

En este marco, dos concordienses fueron reconocidos por la calidad, originalidad e identidad de sus piezas. Por un lado, el artesano cestero concordiense Roque Gómez recibió la Rueca de Plata a la Producción Artesanal, mientras que el ceramista concordiense Uriel Franco recibió la Mención Especial al Artesano Joven.

Uriel Franco
Uriel Franco es un ceramista concordiense.

Entrega de premios y reconocimientos

El Jurado de Honor, integrado por Jorge Bojanich, coordinador de artesanías de Capitán Sarmiento, Buenos Aires; José Baez, director de Artesanías de la provincia de Misiones; Rafael Juárez, encargado del Departamento de Artesanías de la Provincia de Formosa, la maestra artesana textil de Villaguay, rueca de Plata 2017, Marií Magdalena Trejo y el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías de Entre Ríos, Rómulo Vidal, fueron los encargados de otorgar la menciones y las Ruecas de Plata.

El premio reconoce a los artesanos más destacados presentes en cada edición. También este año se otorgó la Rueca de Oro, la que cada cuatro años distingue al mejor artesano entre todos los ganadores de años anteriores, que fue otorgada a la gran artesana jujeña Luisa Yolanda Serrano, fina filigranista en plata, la que con gran oficio, innovación y creatividad elabora bellas joyas de gran tradición.

Justo reconocimiento recibió el artesano de Concordia, Roque Gómez, cestero de oficio, quien trasforma con maestría y destrezas el palo amarillo, la liana de isipó, la acaccia, la sachaguasca, entre otras fibras vegetales, logrando piezas de gran volumen con notable funcionalidad y una carga identitaria que lo hizo acreedor a la Rueca de Plata a la Producción Artesanal.

También otros entrerrianos fueron reconocidos con menciones especiales del Jurado como lo fue Leonardo Chamena, artesano del asta y el metal de la ciudad de Victoria, quien recibió la Mención Especial del Jurado al Oficio Motivador de este año. Uriel Franco, ceramista de Concordia, recibió la Mención Especial al Artesano Joven. Marta Moreyra, artesana textil de la ciudad de Crespo, fue reconocida con la Mención a la Trayectoria.

La Mención Especial al Mejor Stand de Artesano fue para el artesano del metal, Federico Gómez Pedreira, de San José, quien además fue reconocido con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Otros entrerrianos destacados fueron Evangelina Canavelli, rubro cañas de Paraná con la Mención Rueca de Plata a la Producción Artesanal; Brian Acevedo, joven cuchillero de San José, con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Adriana Lara Beltzer, ceramista y Efraín Demaestri , guasquero, ambos de Paraná y Amílcar Cáceres, platero de Colón fueron reconocidos con la Mención Rueca de Plata al Maestro Artesano.

También el organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Museo y Mercado Provincial de Artesanías “Carlos Asiaín” fue reconocido con la Mención Especial del Jurado al Mejor Stand Institucional.

La Rueca de Plata al Artesano Calificado quedó en manos del joyero de Villa Martelli, Buenos Aires, Walter Culliari, mientras que la Rueca de Plata al Maestro Artesano fue para la gran maestra ceramista del Pueblo Qom, de Chaco, Sara Ortega.

Una vez más la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, vuelve a posicionarse como uno de los mayores encuentros de artesanos de Argentina y Latinoamérica, rescatando, visibilizando y valorizando los saberes ancestrales que tienen en sus manos los artesanos, guardando en sus bellas creaciones una parte sustancial de la identidad y patrimonio cultural.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.