Dos artesanos concordienses fueron premiados en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

En el tradicional almuerzo de premiación, los artesanos y artesanas entrerrianas fueron destacados por la calidad, originalidad e identidad de las piezas presentadas. De quiénes se trata.

Interés General20/02/2023EditorEditor
1676743301jpg
Roque Gómez es un artesano cestero de oficio de Concordia.

En la edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón de este año se apreciaron variadas propuestas artesanales, las cuales contaron también con el afectuoso acompañamiento de público y un positivo nivel de ventas en las nueve jornadas que duró el evento cultural.

Organizada por la Municipalidad de Colón en el tradicional espacio del Parque Quiroz, esta edición reunió a más de 190 artesanos y artesanas venidos de las distintas provincias del país, quienes ofrecieron distintos rubros. Se destacó especialmente la renovada carpa de los Pueblos Originarios.

En este marco, dos concordienses fueron reconocidos por la calidad, originalidad e identidad de sus piezas. Por un lado, el artesano cestero concordiense Roque Gómez recibió la Rueca de Plata a la Producción Artesanal, mientras que el ceramista concordiense Uriel Franco recibió la Mención Especial al Artesano Joven.

Uriel Franco
Uriel Franco es un ceramista concordiense.

Entrega de premios y reconocimientos

El Jurado de Honor, integrado por Jorge Bojanich, coordinador de artesanías de Capitán Sarmiento, Buenos Aires; José Baez, director de Artesanías de la provincia de Misiones; Rafael Juárez, encargado del Departamento de Artesanías de la Provincia de Formosa, la maestra artesana textil de Villaguay, rueca de Plata 2017, Marií Magdalena Trejo y el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías de Entre Ríos, Rómulo Vidal, fueron los encargados de otorgar la menciones y las Ruecas de Plata.

El premio reconoce a los artesanos más destacados presentes en cada edición. También este año se otorgó la Rueca de Oro, la que cada cuatro años distingue al mejor artesano entre todos los ganadores de años anteriores, que fue otorgada a la gran artesana jujeña Luisa Yolanda Serrano, fina filigranista en plata, la que con gran oficio, innovación y creatividad elabora bellas joyas de gran tradición.

Justo reconocimiento recibió el artesano de Concordia, Roque Gómez, cestero de oficio, quien trasforma con maestría y destrezas el palo amarillo, la liana de isipó, la acaccia, la sachaguasca, entre otras fibras vegetales, logrando piezas de gran volumen con notable funcionalidad y una carga identitaria que lo hizo acreedor a la Rueca de Plata a la Producción Artesanal.

También otros entrerrianos fueron reconocidos con menciones especiales del Jurado como lo fue Leonardo Chamena, artesano del asta y el metal de la ciudad de Victoria, quien recibió la Mención Especial del Jurado al Oficio Motivador de este año. Uriel Franco, ceramista de Concordia, recibió la Mención Especial al Artesano Joven. Marta Moreyra, artesana textil de la ciudad de Crespo, fue reconocida con la Mención a la Trayectoria.

La Mención Especial al Mejor Stand de Artesano fue para el artesano del metal, Federico Gómez Pedreira, de San José, quien además fue reconocido con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Otros entrerrianos destacados fueron Evangelina Canavelli, rubro cañas de Paraná con la Mención Rueca de Plata a la Producción Artesanal; Brian Acevedo, joven cuchillero de San José, con la Mención Rueca de Plata al Artesano Calificado.

Adriana Lara Beltzer, ceramista y Efraín Demaestri , guasquero, ambos de Paraná y Amílcar Cáceres, platero de Colón fueron reconocidos con la Mención Rueca de Plata al Maestro Artesano.

También el organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Museo y Mercado Provincial de Artesanías “Carlos Asiaín” fue reconocido con la Mención Especial del Jurado al Mejor Stand Institucional.

La Rueca de Plata al Artesano Calificado quedó en manos del joyero de Villa Martelli, Buenos Aires, Walter Culliari, mientras que la Rueca de Plata al Maestro Artesano fue para la gran maestra ceramista del Pueblo Qom, de Chaco, Sara Ortega.

Una vez más la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, vuelve a posicionarse como uno de los mayores encuentros de artesanos de Argentina y Latinoamérica, rescatando, visibilizando y valorizando los saberes ancestrales que tienen en sus manos los artesanos, guardando en sus bellas creaciones una parte sustancial de la identidad y patrimonio cultural.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.