
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
La Unión Europea promete seguir apoyando a Ucrania. Se aplicarán nuevas sanciones que, por primera vez, afectarán a otro país, Irán. ¿Qué más pueden hacer las instituciones europeas por Ucrania?
Internacionales17/02/2023En el debate del Parlamento Europeo sobre la guerra rusa contra Ucrania, este miércoles (15.02.2023) no se respiraba un ambiente tan emocional como el de hace una semana, cuando el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se hizo presente allí. Entonces, en la repleta sala plenaria había banderas ucranianas, ovaciones de pie y lágrimas. Hoy, la sala estaba solo medio llena.
Pero los ponentes de las principales fracciones políticas repitieron ayer un mensaje parecido al de esa vez: ayudar a Ucrania con todos los medios posibles y hasta que sea necesario. Rusia no debe ganar esta guerra, en la que Ucrania también defiende la libertad de todos los europeos en su conjunto.
Seguir ayudando a Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, enumeró lo que la UE y los Estados miembros ofrecieron en los últimos doce meses: ayuda militar, financiera y a refugiados por valor de 67.000 millones de euros. La ayuda continuará en 2023.
"Hicimos que Ucrania fuera capaz de actuar, incluso en su hora más oscura”, dijo. Pero la UE podría hacer más, como permitir la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Es también lo que el pueblo ucraniano espera. "Creen que el futuro de su país y el de sus hijos está en la UE”, reiteró la presidenta.
Otro paquete de sanciones, el número 10
Von der Leyen no ofreció, como lo desea Zelenski, un plan concreto para iniciar las negociaciones de adhesión en 2023. Pero sí anunció el décimo paquete de sanciones contra Rusia. Los embajadores de los Estados de la UE lo debaten hoy en Bruselas. Se comenta que el paquete contiene restricciones comerciales de equipos militares y componentes electrónicos por valor de 12.000 millones de euros.
Por primera vez, se sancionará a siete empresas iraníes suministradoras de drones a Rusia. También se aplicarán medidas contra empresas ficticias rusas, que se establezcan en el Medio Oriente para eludir las restricciones al comercio de petróleo o al tope del precio al crudo. Asimismo, habrá sanciones contra los barcos rusos con petróleo que aún navegan bajo bandera de Chipre. Se rastrearán y congelarán los activos de los oligarcas rusos, y se sancionará a personas que hagan propaganda a favor de Rusia en internet. Las nuevas sanciones se aplicarán, de ser posible, antes del 24 de febrero, aniversario de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Putin perdió "guerra energética"
Según la presidenta de la CE, Vladimir Putin perdió la "guerra energética", porque Europa logró independizarse de los suministros rusos. "El coraje legendario del pueblo de Ucrania asombró al mundo. Pueden contar con nosotros. Estamos de su lado", aseguró.
Josep Borrel, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en cambio, se mostró algo más preocupado por la situación un año después de comenzar la guerra. En estos momentos, la situación militar en Ucrania es crítica ante la ofensiva rusa. Borrell admitió de manera autocrítica que Europa había dudado demasiado con las entregas de armas en los últimos meses. "Apoyamos a Ucrania lo mejor que pudimos, pero no fue suficiente, desde mi punto de vista", lamentó. Ucrania necesita más municiones y más entrenamiento para las tropas, declaró.
Además de fortalecer a Ucrania hay también que impulsar iniciativas diplomáticas. "Hasta ahora, sin embargo, todos los intentos de hablar con Putin han fracasado", dijo Borrell. Ucrania debe ganar la guerra. "Una victoria rusa sería una terrible amenaza para todos nosotros", sostuvo.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.