Cómo es la internación psiquiátrica en otros países y las diferencias con la Ley de Salud Mental argentina

La madre de Chano Charpentier rogó que se reforme una norma que dificulta las internaciones. Hasta los países más avanzados mantienen los psiquiátricos y la internación compulsiva de pacientes o dispositivos muy importantes de acompañamiento.

Interés General29/07/2021EditorEditor
hhhhhh

En el año 2017, el Director Nacional de Salud Mental, Andy Blake, propuso modificar la Reglamentación de la Ley de Salud Mental: el resultado fue que el ministro de Salud de entonces, Adolfo Rubinstein, le pidió la renuncia. Oficialismo y oposición parecen coincidir con una norma cuestionada por muchos sectores y en particular por la profesión psiquiátrica y por los familiares de los pacientes, como lo expresó con desesperación la madre de Chano Charpentier.

La Ley promulgada en 2010 proclama como objetivo la desmanicomialización. Pero la terminología no debe mover a engaño.

“El viejo manicomio que implicaba encierro, aislamiento y ausencia de tratamiento pertenece a una época en que no había terapias alternativas ni el desarrollo que hoy tiene la psiquiatría”, dice el médico psiquiatra Emilio De Fazio (mn 34959), presidente de la Asociación de Instituciones de Salud Mental de la Argentina (Aisame), docente y director de un establecimiento de Salud Mental. “La desmanicomialización implica tratar al paciente con prácticas que no sean asilares. Eso ya sucede en el país. Hoy se nos acusa de usar prácticas de manicomio por desconocimiento porque hace rato que están en desuso. No existe eso en todo el país. Las internaciones se han transformado en terapias interdisciplinarias, el paciente se reintegra rápidamente a la comunidad. La internación crónica es algo absolutamente marginal en números”.

Sin embargo, el artículo 27 de la ley de Salud Mental dispone el cierre de lo que llama “monovalentes”, o sea clínicas y hospitales psiquiátricos, a los que tilda de “manicomios”. Es uno de los despropósitos de esta Ley que fue elaborada sin participación de las asociaciones de psiquiatras ni de las academias o facultades de medicina.

En casi todo el mundo, la tendencia es a disminuir las internaciones, pero para ello se crea todo un dispositivo alternativo, de instituciones intermedias, de mecanismos de acompañamiento, lo que implica una inversión que aquí no se ha realizado en los más de diez años de vigencia de la Ley.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.

comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.